robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Utrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Utrera
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Castillo de Utrera.jpg
Localización
Localidad Utrera (Sevilla)
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0008193
Declaración BOE 29 de junio de 1985
Mapa de localización
Castillo de Utrera ubicada en Provincia de Sevilla
Castillo de Utrera
Castillo de Utrera
Ubicación en Sevilla

El Castillo de Utrera, también conocido como Alcazaba de Utrera, es una antigua fortaleza ubicada en el centro de la ciudad de Utrera, en la provincia de Sevilla, España. Este importante monumento histórico está protegido por leyes especiales que buscan conservar el patrimonio histórico del país.

¿Cómo es el Castillo de Utrera?

Ubicación y diseño de la fortaleza

El castillo se encuentra en la parte noroeste de la ciudad. Está construido sobre una colina natural, muy cerca de la Iglesia de Santiago el Mayor. Antiguamente, formaba parte de las murallas que rodeaban la ciudad. Era como una parte avanzada de su sistema de defensa.

El diseño de este castillo es típico del s. XIV. En esa época se construyeron muchas fortalezas similares. Se hicieron tanto en la zona conocida como la Banda Morisca como en la Banda Gallega.

Estructura y materiales de construcción

El castillo tiene una forma rectangular que se adapta a la superficie de la colina. Sus torres son cuadradas y más pequeñas en las esquinas que dan hacia el interior de la ciudad amurallada. Las torres que miran hacia el exterior, en los lados noroeste y suroeste, son rectangulares y más anchas. Estas últimas se ajustan al borde empinado de la colina.

Tanto las torres exteriores como las paredes que las unen (llamadas cortinas) están hechas de tapial macizo. El tapial es una técnica de construcción antigua que usa tierra compactada. La diferencia en el diseño de las torres podría deberse a que las externas servían como soportes para la estructura.

La imponente Torre del Homenaje

En el lado noreste, que es muy empinado, se encuentra la entrada principal. Esta entrada está protegida por la Torre del Homenaje. Es una construcción muy grande y fuerte, de forma cuadrada. Sus esquinas están hechas con grandes bloques de piedra, mientras que las paredes centrales son de tapial.

La Torre del Homenaje tiene dos pisos con techos abovedados. El piso de abajo tiene una bóveda de ocho partes, y el de arriba tiene una bóveda más sencilla con grandes ventanas. Estas ventanas tenían unas estructuras llamadas ladroneras, que servían para defender la torre. Aunque algunas partes se han perdido, aún se pueden ver restos de estas defensas. La parte superior de la torre también tenía ladroneras en las esquinas y almenas (los dientes en la parte superior de los castillos) que ya no existen.

Descubrimientos arqueológicos

Gracias a los trabajos de remoción de tierra que se hicieron en los años 90 en el patio central del castillo, se han encontrado materiales importantes. Estos hallazgos ayudan a los arqueólogos a entender mejor cómo era el castillo y cómo vivían las personas en él.

¿Cuál es la historia del Castillo de Utrera?

Un punto clave en la defensa del Reino de Sevilla

La información sobre la historia del castillo proviene principalmente de documentos antiguos. El Castillo de Utrera fue una fortaleza muy importante para la defensa del Reino de Sevilla. Estaba en la retaguardia, es decir, más atrás de la línea del frente.

En la vanguardia, cerca de la frontera (la Banda Morisca), había otras fortalezas. Algunas de ellas eran el castillo de las Aguzaderas, Lopera, El Coronil, Los Molares o Alocaz. Se cree que la construcción del castillo de Utrera, o al menos de su primera muralla, se realizó entre los años 1325 y 1350.

El papel del castillo en eventos históricos

La Crónica de Alfonso X el Sabio cuenta que el Castillo de Utrera tuvo un papel importante durante un levantamiento en 1262. Se destaca la valiente defensa del castillo por parte de un fraile llamado D. Alimán, de la Orden de Calatrava, durante estas revueltas.

También, en la Historia del rey D. Alonso XI, se menciona que Utrera era un lugar donde se reunían los ejércitos cristianos. Desde aquí partían para sus campañas militares. Por ejemplo, en 1333, los reyes de Castilla y Portugal se juntaron en Utrera para una campaña contra los reinos de África y Granada.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo de Utrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.