Castillo de Trevejo para niños
Datos para niños Castillo de Trevejo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Castillo | |
Catalogación | bien de interés cultural y elemento de la Lista Roja del Patrimonio | |
Localización | Villamiel (España) | |
Coordenadas | 40°10′21″N 6°46′51″O / 40.172411111111, -6.7807694444444 | |
El Castillo de Trevejo es una antigua fortaleza que se encuentra en la pequeña localidad de Trevejo. Esta localidad forma parte del municipio de Villamiel, en la provincia de Cáceres, España. El castillo está situado en la hermosa sierra de Gata.
Contenido
Historia del Castillo de Trevejo
El origen de este castillo es muy antiguo, incluso anterior al siglo XII. En el mismo lugar donde hoy vemos el castillo, antes había una fortaleza construida por los musulmanes. Esta fortaleza sirvió de base para la construcción del castillo actual en el siglo XV.
¿Quiénes fueron los dueños del castillo a lo largo del tiempo?
La fortaleza original fue conquistada por el rey Alfonso VII de León. Él la entregó a la Orden del Temple, un grupo de monjes guerreros.
En el año 1184, el castillo pasó a manos de la Orden de San Juan de Jerusalén. Esto ocurrió por orden del rey Fernando II de León. Solo dos años después, el mismo rey decidió dárselo a la Orden de Santiago.
Con el paso del tiempo, el castillo también fue propiedad de la Orden de Alcántara. Hoy en día, el Castillo de Trevejo pertenece a la familia Navarra de los Trevejo.
¿Qué le pasó al castillo durante la invasión francesa?
Durante la invasión francesa de la península, el castillo fue destruido. Esto se hizo para evitar que los guerrilleros españoles lo usaran como refugio.
Actualmente, aún se pueden ver partes de la antigua fortaleza. La torre principal y gran parte de la muralla siguen en pie. Cerca del castillo, hay unas tumbas de piedra con forma humana. Se cree que allí fueron enterrados algunos de los monjes guerreros que fueron dueños del castillo.
Estado actual y conservación del Castillo de Trevejo
El Castillo de Trevejo es propiedad privada y se encuentra en ruinas. Una parte del terreno del castillo se usa hoy como cementerio del pueblo. En general, la estructura del castillo muestra que no se ha conservado muy bien.
Este castillo está protegido por leyes importantes en España. Una de ellas es el Decreto del 22 de abril de 1949. También lo protege la Ley 16/1985, que trata sobre el Patrimonio Histórico Español. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y cultural.