Castillo de Talarn para niños
Datos para niños Castillo de Talarn |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 8 de noviembre de 1988 RI-51-0006491 |
||
Torre de Soldevila
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Talarn | |
Coordenadas | 42°11′09″N 0°54′04″E / 42.18576, 0.901025 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XI - siglo XIV | |
Estilo | Arquitectura popular | |
Entrada | Sí | |
Torre de Caps
|
||
El castillo de Talarn y la villa son un conjunto histórico medieval. Se encuentran en la localidad de Talarn, en la comarca del Pallars Jussá, dentro de la provincia de Lérida, en España. Este lugar ha sido importante a lo largo del tiempo.
A pesar de los cambios, la villa de Talarn ha logrado conservar muchos elementos de su época medieval. Esto incluye el diseño original de sus calles y edificios.
Contenido
El Castillo de Talarn: Una Fortaleza Antigua
El castillo de Talarn estaba en la parte más alta y este de la villa amurallada. Hoy en día, aún se pueden ver algunos de sus restos.
¿Qué queda del castillo?
Se conserva la Torre de la Prisión y el Pla del Castell. Este último era el antiguo patio principal del castillo. La torre tiene un diámetro de 2,7 metros y una altura de 6 metros. Sus muros cercanos son muy gruesos, de 180 centímetros.
¿Cuándo se construyó el castillo?
Esta parte del castillo se construyó alrededor del siglo XI. Cerca de la Torre de la Prisión, hay otros restos del castillo. También se encuentran vestigios de la iglesia original, aunque están muy mezclados con las casas actuales.
La Villa Medieval de Talarn: Un Pueblo con Historia
La villa de Talarn creció a los pies del castillo. Probablemente comenzó como un pequeño pueblo militar. Este pueblo se protegió rápidamente con muros. Las murallas del castillo se extendieron para rodear toda la villa medieval.
¿Cómo evolucionó la villa?
Con el tiempo, las casas medievales se modernizaron. Talarn se volvió una villa importante en la comarca. Muchas familias destacadas del Pallars Jussá construyeron aquí sus grandes casas.
Las Torres y Muros de la Villa
En el lado este de la villa, se encuentra el Portal y la Torre de Soldevila. Esta torre está hecha con piedras grandes y bien colocadas. En el otro extremo, al oeste, está la Torre de Caps. Esta torre se construyó con piedras más pequeñas y menos regulares. Cerca de ella, al norte, hay rastros de otra torre de esquina, casi desaparecida.
Detrás de la iglesia de San Martín, hay restos de otra torre. Se puede ver por sus formas redondeadas. Estas torres son más recientes que el castillo. Se construyeron entre los siglos XIII y XIV.
El Diseño de las Calles Antiguas
La villa amurallada tenía pocas calles, que aún se conservan. Hay una calle principal, llamada del Medio o del Forn. Esta calle comienza al norte de la iglesia. Paralela a ella, está la calle Nueva, o de Pablo Coll. Esta última se convierte en la calle principal, conectando con el Portal de Soldevila al sureste. También enlaza con el Portal de la Torre dels Caps al noroeste.
Más al norte, hay una tercera calle que pasa por el castillo y la plaza de Vilanova, o del Gallo. Esta plaza está en la parte oeste de la villa. Además de estas tres calles, hay callejuelas que las unen. Por ejemplo, el callejón del Horno o el del castillo.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Lérida
- Anexo:Castillos de España