robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Santiago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Santiago
Bien de interés cultural
Sanlucar barrameda castillo santiago2.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Sanlúcar de Barrameda
Coordenadas 36°46′37″N 6°21′02″O / 36.777005679785, -6.3504798969598
Características
Tipo Castillo
Parte de Sanlúcar de Barrameda
Construcción 1477 - 1478
Estilo Arquitectura militar
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0003871
Declaración 21 de marzo de 1972
Mapa de localización
Castillo de Santiago ubicada en Provincia de Cádiz
Castillo de Santiago
Castillo de Santiago
Ubicación en Cádiz

El Castillo de Santiago es una fortaleza histórica que se encuentra en Sanlúcar de Barrameda, una ciudad en la provincia de Cádiz, en la comunidad de Andalucía, España. Este castillo es un importante monumento que nos cuenta historias del pasado.

Historia y Construcción del Castillo de Santiago

El Castillo de Santiago fue construido por la Casa de Medina Sidonia, una familia muy importante en la historia de España. Su construcción se llevó a cabo entre los años 1477 y 1478.

¿Quién Ordenó su Construcción?

La construcción fue ordenada por Enrique Pérez de Guzmán y Meneses, quien era el segundo Duque de Medina Sidonia. También era el séptimo Señor de Sanlúcar. El castillo se levantó en una zona estratégica de la antigua ciudadela.

Ubicación Estratégica del Castillo

Está situado en el borde de una barranca que divide la ciudad en dos partes. Esto le daba una posición elevada y defensiva. La ciudadela original fue construida mucho antes, en tiempos de Guzmán el Bueno, el primer Señor de Sanlúcar.

Diseño y Características del Castillo

Archivo:Castillo nuevo de Santiago
Vista del Castillo de Santiago.

El Castillo de Santiago tiene un estilo arquitectónico conocido como gótico tardío. Esto significa que fue construido al final del periodo gótico.

Materiales de Construcción

Para su edificación se usaron varios materiales. Se empleó tapial (tierra compactada), mampostería (piedras unidas con mortero) y sillería (piedras grandes y bien talladas).

Estructura Principal del Castillo

El castillo tiene una forma cuadrada. Cuenta con una barbacana, que es una defensa exterior, y varias torres. Estas torres están distribuidas alrededor de un patio central. En una de las esquinas, la noreste, se encuentra la aula maior (sala principal) y la torre del homenaje.

La Torre del Homenaje

La torre del homenaje fue construida de forma similar a la torre de Guzmán el Bueno, que se encuentra en el castillo de Tarifa. La sala principal es cuadrada y tiene un techo abovedado de ladrillo. Este techo está decorado con pinturas que muestran el emblema del duque que construyó el castillo.

Detalles Decorativos y Antiguos Grafitis

La parte superior de la sala principal tenía una decoración gótica calada, que ha sido restaurada. Antiguos planos de 1756 muestran que muchas de sus paredes tenían almenas, aunque la mayoría han desaparecido con el tiempo. En la parte baja de sus muros, se pueden ver muchos grafitis antiguos. También hay marcas de cantería que dan información sobre cómo se construyó.

La Puerta Especial del Castillo

Uno de los elementos más llamativos del castillo es una puerta que conecta el patio central con la defensa exterior del lado norte.

Descripción de la Puerta

Esta puerta tiene forma de arco de medio punto. En la parte superior, hay una figura en relieve de un tritón. Un tritón es una criatura mitológica marina, mitad hombre y mitad pez. La cola doble del tritón está flanqueada por los escudos de las familias Pérez de Guzmán y Mendoza.

Estilo y Autor de la Puerta

Aunque el estilo general de la puerta es gótico tardío, tiene algunos detalles que ya muestran el inicio del estilo renacentista. En la base de uno de sus adornos, se puede leer la firma "Marinu de Nea". Se cree que este nombre podría significar Marinus de Neápoli, sugiriendo que el artista era de Nápoles. A pesar de estos detalles, la puerta mantiene un aspecto muy medieval. Tradicionalmente, se le ha llamado la "puerta de la Sirena", aunque la figura es más bien un tritón.

El Castillo Hoy: Restauración y Visitas

El Castillo de Santiago ha pasado por varias etapas de conservación y restauración a lo largo de los años.

Trabajos de Arqueología y Rehabilitación

Entre 1989 y 1991, se realizaron trabajos de arqueología y se rehabilitó una parte del edificio. Durante estas excavaciones, se encontraron importantes objetos medievales que fueron estudiados. También se descubrieron elementos arquitectónicos que estaban enterrados.

Un Pasadizo Secreto

Por ejemplo, se encontró un pasadizo con forma de bóveda que conecta una de las murallas con casas cercanas. Se cree que este pasadizo pudo haber sido una vía alternativa para comunicarse con el cercano palacio Ducal de los Medina-Sidonia.

Restauración Reciente y Uso Actual

A finales de los años 80, un incendio afectó una parte del patio. A partir de 2003, se inició un gran proyecto para restaurar completamente el castillo. Este proyecto respetó las diferentes épocas de la construcción. La restauración se hizo con fondos privados.

Actualmente, el Castillo de Santiago está abierto al público. Se ha convertido en un museo con varias salas dedicadas, por ejemplo, al museo del traje y al museo del mapa. Es el monumento más visitado de Sanlúcar de Barrameda.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Santiago para Niños. Enciclopedia Kiddle.