robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Santa Rosa (Venezuela) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo Santa Rosa de la Eminencia
VE-islamarg-asunc-cast-s-rosa.jpg
Muros de piedra protegen el núcleo del castillo desde las estructuras externas que lo rodean.
Ubicación
País Bandera de Venezuela Venezuela
Localidad La Asunción, Nueva Esparta
Coordenadas 11°01′37″N 63°52′02″O / 11.0268767, -63.8672699
Características
Tipo Fuerte
Construcción 1682
Constructor Juan Fermín de Huidobro
Entrada si
Controlado por Gobierno del Estado

El Fuerte de Santa Rosa de La Eminencia, también conocido como el Castillo de Santa Rosa, es una fortaleza histórica ubicada en la ciudad de La Asunción, en el estado de Nueva Esparta, Venezuela. Fue construido en el siglo XVII para proteger la ciudad después de un ataque de piratas franceses en enero de 1677. Más de 500 piratas, liderados por el Marqués de Maintenon, saquearon la ciudad en ese entonces.

Historia y Características del Castillo de Santa Rosa

El Castillo de Santa Rosa se terminó de construir en 1682. Se encuentra en una colina en La Asunción, junto a un embalse. Desde allí, se puede ver un amplio paisaje que incluye el camino de Pampatar a La Asunción, las colinas cercanas, la costa este y los valles.

Diseño y Estructura Defensiva

El castillo fue diseñado para ser una fortaleza fuerte. Tiene tres lados defensivos con dos baluartes (puntos fuertes que sobresalen), dos medios baluartes y tres "cortinas" (muros que conectan los baluartes) que miran hacia el sur, este y oeste. También cuenta con una plataforma en el lado norte. Dentro del castillo, hay un aljibe (un depósito de agua), cuarteles para los soldados y una capilla. La Plaza de Armas, el patio central, parece conservar su diseño original. Allí se encuentra el aljibe con su brocal (el borde del pozo) y una rampa que lleva al nivel superior.

La Heroína Luisa Cáceres de Arismendi y su Cautiverio

Este castillo es famoso por haber sido la prisión de la heroína patriota Luisa Cáceres de Arismendi. Ella estuvo cautiva aquí por unos tres meses. Los españoles la mantuvieron prisionera para intentar forzar un intercambio de prisioneros con su esposo, el general Juan Bautista Arismendi. Sin embargo, él respondió con valentía: «Diga al jefe español que sin patria no quiero esposa».

Después de esta respuesta, las condiciones de Luisa empeoraron. La posibilidad de su libertad se desvaneció cuando los patriotas no lograron asaltar la fortaleza. Luisa Cáceres de Arismendi soportó condiciones muy difíciles durante su tiempo en el castillo.

Conservación y Visitas al Fuerte

La mayoría de las murallas del castillo se mantienen en buen estado. Las partes que necesitaron ser reconstruidas se hicieron siguiendo el diseño original.

El Castillo de Santa Rosa fue declarado Monumento Histórico Nacional el 26 de octubre de 1965. Es fácil llegar al castillo, ya que cuenta con una carretera asfaltada, señalización y estacionamiento. Ofrece una vista espectacular del valle de Santa Lucía y está abierto a los visitantes todos los días.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo de Santa Rosa (Venezuela) para Niños. Enciclopedia Kiddle.