Castillo de Santa Florentina para niños
Datos para niños Castillo de Santa Florentina |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 8 de noviembre de 1988 RI-51-0005232 |
||
![]() Vista general
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Canet de Mar | |
Coordenadas | 41°36′03″N 2°34′37″E / 41.6008, 2.57698 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XI | |
Estilo | Historicista | |
Estado | Perfecto estado | |
Uso actual | Casa particular Festival de Música Clásica Salón para actos públicos |
|
Entrada | Si (con cita previa) | |
El Castillo de Santa Florentina (conocido como castell de Santa Florentina en catalán) es una impresionante fortaleza de estilo neogótico que se encuentra en Canet de Mar, en Cataluña, España. Aunque hoy lo vemos como un castillo, su historia es mucho más antigua. Empezó siendo una construcción romana, luego se convirtió en una casa en el siglo XI, fue ampliada en la Edad Media y finalmente se transformó en el castillo que conocemos en 1910, gracias al arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Actualmente, es un lugar donde se realizan diversos eventos.
Contenido
Historia del Castillo de Santa Florentina
El origen de este lugar se remonta a una antigua construcción romana, que pudo ser una villa o una fortificación. En el siglo XI, se construyó una casa en este mismo sitio. Los primeros dueños de los que tenemos registro fueron los señores Guadimir y Gilbert de Canet.
¿Cómo creció el castillo a lo largo de los siglos?
El edificio empezó a ser más importante en el siglo XIV con Ferrer de Canet. Él decidió fortificar la casa y añadirle torreones, dándole un aspecto más medieval. En el siglo XVI, la propiedad pasó a la familia Muntaner y, más tarde, a la familia Capmany, que son los dueños actuales.
En 1908, el rey Alfonso XIII visitó el castillo. En ese momento, le dio a Ramon de Montaner i Vila el título de conde de Canet. Poco después, en 1910, el famoso arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner se encargó de ampliar y renovar el castillo. En su fachada, puedes ver unas gárgolas muy interesantes, que fueron hechas por el escultor Carles Flotats i Galtés.
El castillo guarda una valiosa colección de obras de artistas catalanes de principios del siglo XX. También conserva sus dos antiguas torres de defensa. Una revista especializada en arquitectura, Architectural Digest, habló del castillo en 1998. Mencionó que es sorprendente cómo sus muros antiguos se ven tan modernos. Destacó que el estilo modernista de la reforma respeta muy bien el diseño gótico original. Esto se puede ver en los muebles, esculturas, tapices, cuadros y otros objetos que llenan sus habitaciones. Todo el conjunto se ve muy armonioso y especial.
Usos actuales del Castillo de Santa Florentina
Hoy en día, el castillo se utiliza para diferentes eventos, como sesiones de fotos y celebraciones. También funciona como un museo, donde se puede aprender sobre su historia y arte. Además, desde 1999, el castillo es la sede de un Festival de música clásica que se celebra en los meses de julio y agosto.
El Castillo de Santa Florentina ha aparecido en varias producciones de televisión y cine. Por ejemplo, fue uno de los escenarios de la serie de televisión "Juego de Tronos", donde representó Colina Cuerno. También se usó en algunas escenas de la serie de televisión "Los herederos de la tierra". Además, el castillo aparece en la película "La tabla de Flandes", de 1995.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castle of Santa Florentina Facts for Kids