robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Salvatierra (Ciudad Real) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Salvatierra
Ciudad Real (provincia) 1990 03.jpg
Tipo Castillo
Catalogación bien de interés cultural
Localización Calzada de Calatrava (España)
Coordenadas 38°40′09″N 3°49′18″O / 38.669261, -3.821762

El Castillo de Salvatierra es una antigua fortaleza ubicada en Calzada de Calatrava, en el sur de la provincia de Ciudad Real, España. Se encuentra justo enfrente del Castillo de Calatrava la Nueva, y entre ambos pasa una carretera. Este castillo está cerca de una importante ruta natural que conecta la Meseta Central con el valle del Guadalquivir, lo que lo hacía un lugar muy estratégico en el pasado.

Historia del Castillo de Salvatierra

¿Cuándo se construyó el Castillo de Salvatierra?

El origen exacto de este castillo es un misterio. Algunos historiadores creen que fue construido por los musulmanes entre los siglos X y XI. Otros piensan que podría ser incluso más antiguo, de la época romana. Como hay pocas fuentes escritas, solo las excavaciones arqueológicas futuras podrán darnos más información sobre cómo y cuándo se construyó esta fortaleza.

Lo que sí sabemos es que esta zona fue un importante campo de batalla entre cristianos y musulmanes a finales del siglo XI y principios del siglo XII. El castillo era clave para controlar el territorio y las rutas de paso.

El Castillo de Salvatierra y la Orden de Calatrava

A mediados del siglo XII, la frontera entre cristianos y musulmanes se movió hacia el río Guadiana. Esto dejó a Salvatierra en una posición de vanguardia, es decir, en la primera línea de defensa. En 1158, se fundó la Orden de Calatrava, una orden militar y religiosa.

El castillo de Salvatierra pasó a estar bajo el control de esta Orden. Incluso en 1170, durante algunas disputas internas de la Orden, el maestre (líder) Don García y sus seguidores se refugiaron en el castillo de Salvatierra.

La Batalla de Alarcos y la importancia de Salvatierra

La misión de Salvatierra siempre fue importante para controlar el territorio. Pero su verdadero momento de protagonismo llegó después de la derrota de los cristianos en la batalla de Alarcos en 1195. Esta derrota fue un golpe duro para el rey Alfonso VIII y sus tropas, y los cristianos perdieron el castillo de Calatrava La Vieja, que era el centro de la Orden de Calatrava.

La Orden de Calatrava quedó muy debilitada. Sin embargo, en 1198, el maestre Martín Pérez de Siones, junto con 400 caballeros y 700 soldados de a pie, lograron conquistar el castillo de Salvatierra. A partir de ese momento, el castillo se convirtió en un símbolo de esperanza y resistencia, ganándose el apodo de "castillo de salvación".

Archivo:Castillo de Salvatierra y Poblacion de Calzada de Calatrava
Vista aérea del Castillo de Salvatierra y la población de Calzada de Calatrava.
Archivo:Castillo de Salvatierra CR
El Castillo de Salvatierra visto desde el Castillo de Calatrava la Nueva.

Los caballeros de Calatrava decidieron establecer su convento y la sede de su Orden en Salvatierra, en pleno territorio musulmán. Por eso, la Orden pasó a llamarse Orden de Salvatierra por un tiempo. Esta hazaña fue muy importante, no solo por su valor táctico, sino por el gran significado moral que tuvo para los cristianos. El propio califa musulmán Al-Násir se quejó de la pérdida de Salvatierra, diciendo que los cristianos la habían convertido en una "llave" para controlar la región.

Durante los años siguientes, el castillo de Salvatierra se volvió un punto de referencia para los cristianos. Los caballeros de Calatrava lo fortificaron y lo poblaron, lo que preocupaba mucho a los musulmanes. Se convirtió en una especie de guerra psicológica, donde la presencia del castillo cristiano era un desafío constante.

El asedio de Salvatierra en 1211

En el año 1211, antes de la famosa batalla de Las Navas de Tolosa, el califa Al-Násir cruzó Sierra Morena con un gran ejército y se preparó para conquistar el castillo de Salvatierra.

Durante la heroica defensa del castillo, el caballero Ruy Díaz de Yanguas animó a sus hombres a luchar con valentía. Les dijo que debían demostrar de qué estaban hechos los calatravos y que harían que la toma de Salvatierra fuera muy difícil para los musulmanes. Con unos 300 hombres, salieron del castillo y atacaron a la caballería musulmana varias veces, causando mucho daño y confusión. Su valentía fue un ejemplo para todos.

El asedio duró 51 días. Primero cayó la población que estaba en la ladera del cerro, y luego las otras fortificaciones cercanas. Los calatravos resistieron con todas sus fuerzas, pero los musulmanes usaron poderosas máquinas de guerra para destruir el castillo, lanzando grandes piedras y una lluvia de flechas.

Fue un momento muy difícil para los cristianos. El maestre de la Orden pidió ayuda al rey Alfonso VIII, o permiso para rendirse. Con mucho dolor, el rey les dio permiso para rendir la fortaleza, ya que no podía enviar refuerzos. Ruy Díaz de Yanguas y los defensores lograron escapar del castillo durante la noche, dejando Salvatierra atrás. Los musulmanes tomaron el castillo, lo "purificaron" y convirtieron su iglesia en una mezquita.

La gran capacidad defensiva de Salvatierra se demostró cuando el ejército cristiano, de camino a Las Navas de Tolosa, pasó por los alrededores del castillo y decidió no intentar tomarlo. Consideraron que sería demasiado difícil y costoso, a pesar de que habían conquistado todos los demás castillos a su paso. Después de la Batalla de Las Navas de Tolosa, los cristianos lograron la conquista definitiva de Salvatierra entre 1213 y 1215. El castillo siguió siendo utilizado hasta el siglo XIV, incluso después de que la Orden de Calatrava se trasladara a su sede definitiva en el castillo de Calatrava La Nueva.

¿Cómo es el Castillo de Salvatierra?

Hoy en día, lo más destacado del castillo es su torre del homenaje, que sigue en pie con orgullo. Está construida con piedras grandes y esquinas de sillería (piedras talladas) de roca volcánica, lo que le da un aspecto rojizo muy original. También se pueden ver partes de las murallas y torres defensivas que hacían del castillo un lugar casi imposible de atacar.

El castillo aprovechaba la forma empinada de la montaña para protegerse. En sus muros, se pueden ver dos tipos de construcción, que corresponden a las dos culturas que lo habitaron: el hormigón de cal y canto usado por los cristianos, y el hormigón islámico llamado "tabiya". En la ladera que mira hacia Calatrava, se puede ver dónde estaba el pueblo que vivía alrededor del castillo, y que fue abandonado temprano en el siglo XII. Dentro del castillo, aún se conservan algunas bóvedas completas que eran parte de espacios militares y de almacenamiento, así como cámaras subterráneas y aljibes (depósitos de agua). Cerca de la torre del homenaje, incluso se puede ver el inicio de una cúpula que pudo pertenecer a algún espacio importante.

Estado actual del Castillo de Salvatierra

Actualmente, el Castillo de Salvatierra está en ruinas y es propiedad privada. A pesar de su estado, quienes lo visitan pueden darse cuenta de lo impresionante y grande que fue esta fortaleza en el pasado. Está declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que tiene una protección especial por su valor histórico. En 2019, el castillo fue incluido en la Lista roja de patrimonio en peligro, lo que indica que necesita ser conservado y restaurado.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salvatierra Castle Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Salvatierra (Ciudad Real) para Niños. Enciclopedia Kiddle.