Castillo de Rueda de Jalón para niños
El Castillo de Rueda de Jalón es una antigua fortaleza medieval que se encuentra en el municipio de Rueda de Jalón, en la provincia de Zaragoza, España. Este castillo es de propiedad privada y, lamentablemente, está en peligro de derrumbarse.
Datos para niños Castillo de Rueda de Jalón |
||
---|---|---|
![]() Vista general
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Rueda de Jalón | |
Datos generales | ||
Categoría | monumento histórico | |
Código | 1-INM-ZAR-016-228-007 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo X - | |
Estilo | Arte califal | |
Contenido
Historia del Castillo de Rueda de Jalón
El castillo de Rueda de Jalón tiene una historia muy antigua. En el año 882, la zona fue conquistada por los Banu Qasi, un grupo importante de Zaragoza.
Primeros Asedios y Cambios de Dueño
Se sabe que en el año 935, el castillo fue atacado por Durrí, un general de Abderramán III. En ese momento, el castillo estaba en manos de Tuchibí, del reino de taifa de Zaragoza.
Más tarde, en 1083, el rey Alfonso VI de León intentó conquistar la fortaleza, que estaba bajo el mando de Al-Mustaín. Sin embargo, no logró tomarla. Después, Amed-Saif-Dola, quien era el líder de Rueda, intercambió el lugar con Alfonso VII de León por un terreno en Toledo. Finalmente, el rey Alfonso I el Batallador logró conquistar la plaza de forma definitiva.
El Castillo en Manos de la Nobleza
Durante el reinado de Alfonso II de Aragón, el castillo tuvo varios encargados, como Pedro Ortiz en 1165 y Ortún de Sotiu en 1178. En 1228, Alfonso III de Aragón entregó el castillo a los nobles de la Unión.
Jaime II de Aragón lo dio como garantía a su prometida Isabel de Castilla. En 1291, el castillo pasó a ser propiedad de Lope Ferrench de Luna, y la familia Luna lo mantuvo hasta 1315.
En 1391, Juan I de Aragón vendió el castillo a Ramón de Perelló. Dos años después, el señor de Épila lo compró y lo añadió a sus tierras, convirtiéndose más tarde en el vizconde de Rueda.
¿Cómo es el Castillo de Rueda de Jalón?
El castillo es un gran espacio con forma triangular. Está construido sobre una elevación del terreno que lo hace difícil de alcanzar por dos de sus lados. El acceso principal, que hoy ya no existe, se encontraba por el tercer lado.
Estructura y Niveles
El castillo se organiza en tres niveles que suben como escalones.
- En el nivel más alto, hay una torre que ha perdido su parte superior y la entrada.
- En el nivel intermedio, queda una parte de la muralla. Aquí se pueden ver los inicios de los muros de varias habitaciones rectangulares y algunos muros de tierra, que probablemente eran la zona donde vivían.
- El nivel inferior era el más grande y plano, pero quedan muy pocos restos visibles.
Elementos Conservados
Aún se conserva un tramo de muralla con almenas (las puntas en la parte superior de los muros) que se conecta con una torre albarrana. Esta torre protegía la entrada y tiene forma cuadrada, con puertas y ventanas de estilo califal.
También se puede ver un aljibe subterráneo, que es un depósito de agua. Se puede acceder a él por unas escaleras excavadas en la roca. En la parte más alta de la montaña, se levantan dos bonitas torres cuadradas hechas de tapial (una técnica de construcción con tierra).
Aunque el castillo está en ruinas, todavía conserva algunos muros grandes que forman un conjunto importante. Su estado de conservación es preocupante, por lo que está incluido en la Lista roja de patrimonio en peligro (España).