Castillo de Rocafort para niños
Datos para niños Castillo de Rocafort |
||
---|---|---|
Castell de Rocafort | ||
Bien de interés cultural Bien Cultural de Interés Nacional |
||
![]() Ruinas del castillo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Municipio | Rocafort y Vilumara | |
Coordenadas | 41°42′59″N 1°55′31″E / 41.71638889, 1.92527778 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005596 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
Mapa de localización | ||
El Castillo de Rocafort fue una antigua fortaleza ubicada en el pueblo de Rocafort y Vilumara, en la comarca del Bages, en Cataluña, España. Hoy en día, solo quedan ruinas de este castillo, que se encuentran en una pequeña colina. Puedes ver sus restos a la izquierda de la carretera, justo antes de llegar al pueblo si vienes desde el Pont de Vilumara.
Este castillo es muy importante para la historia y la cultura. Por eso, está protegido como un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esta protección se estableció el 8 de noviembre de 1988.
Contenido
Castillo de Rocafort: Una Fortaleza con Historia
El Castillo de Rocafort es un lugar con mucha historia. Sus orígenes se remontan a hace más de mil años.
¿Dónde se encuentra el Castillo de Rocafort?
El castillo se sitúa en el municipio de Rocafort y Vilumara, que forma parte de la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Su ubicación estratégica en una colina lo hacía ideal para la defensa en tiempos antiguos.
La Fascinante Historia del Castillo de Rocafort
La historia del Castillo de Rocafort es larga y llena de cambios. Nos ayuda a entender cómo eran los territorios hace muchos siglos.
Los Primeros Años y su Nombre
La primera vez que se menciona Rocafort fue en el año 909. En un documento de venta, se hablaba de un terreno en el valle de Néspola, en un lugar llamado Palacio de Vesa. Este fue el nombre original de la zona.
Más tarde, en el año 1023, apareció el nombre "Rokaforte", que significa "castillo fuerte". Un documento de esa época ya decía: "el castillo de Néspolo que dicen Rocafort". Aunque la iglesia del lugar siguió llamándose "Palacio de Vesa" hasta principios del siglo XII.
Con el tiempo, el nombre Rocafort se hizo el más importante. Se usó para el castillo, la iglesia, la familia que lo poseía y el territorio que controlaban.
Cambios de Dueño y el Fin de una Era
La familia Rocafort fue dueña del castillo durante mucho tiempo. Pero en el año 1281, Humberto de Rocafort vendió todo el castillo a Pedro Sitjar, un ciudadano de Barcelona.
Un nieto de este Pedro Sitjar, que también se llamaba Pedro Sitjar, fue el último dueño del castillo que no era de la iglesia. Sus restos descansan en un sarcófago que aún se puede ver en la iglesia de Rocafort.
En 1377, la viuda de Pedro Sitjar, Guillerma Nerell, dejó todas las tierras y el castillo al monasterio de Sant Benet. Este monasterio ya tenía una relación con la familia Rocafort desde hacía siglos. El monasterio controló el territorio de Rocafort hasta el año 1835, cuando se eliminaron los derechos de los señores y las órdenes religiosas.
¿Qué pasó con el Castillo?
El Castillo de Rocafort fue abandonado por los monjes del monasterio. Finalmente, fue destruido durante una guerra importante en Cataluña, conocida como la guerra civil catalana, que ocurrió en el siglo XV.