robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Pulpis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Pulpis
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Castell de Polpís des del SE.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Santa Magdalena de Pulpis
Coordenadas 40°21′09″N 0°19′21″E / 40.3524, 0.322389
Información general
Declaración 22 de abril de 1949
Código RI-51-0010720

El Castillo de Pulpis es una antigua fortaleza de la que aún se conservan algunas partes. Se encuentra en la cima de una montaña en la Sierra de Irta, a unos 2 kilómetros de Santa Magdalena de Pulpis. Este lugar histórico ocupa una superficie de más de 2000 metros cuadrados.

Historia del Castillo de Pulpis: Un Viaje en el Tiempo

El Castillo de Pulpis tiene una historia muy interesante, marcada por diferentes épocas y cambios de dueños. Descubre cómo este lugar fue importante a lo largo de los siglos.

Orígenes y Primeras Conquistas

Originalmente, el Castillo de Pulpis fue una fortaleza construida por los musulmanes entre los siglos XI y XII. Era un punto estratégico en la región.

En el año 1190, el rey Alfonso II de Aragón tomó el castillo y se lo entregó a la Orden del Temple, también conocidos como los Caballeros templarios. Sin embargo, poco después, los musulmanes lo recuperaron.

La Conquista Definitiva y Nuevos Dueños

El castillo fue finalmente conquistado en 1233 por el rey Jaime I de Aragón, al mismo tiempo que la cercana ciudad de Peñíscola.

Después de esta conquista, el castillo pasó por varias manos. En 1244, quedó bajo el control de la Orden de Calatrava. Luego, en 1277, volvió a ser propiedad de los Caballeros templarios hasta que su orden fue disuelta. Tras esto, el castillo pasó a formar parte de la Orden de Montesa.

Reconstrucción y Abandono del Castillo

Durante el tiempo en que estuvo bajo control cristiano, el castillo fue reconstruido y ampliado. Esto se hizo para proteger las tierras recién conquistadas. Se mantuvo en uso, con mayor o menor cuidado, hasta el siglo XVI. En ese tiempo, servía para defenderse de los ataques de grupos que navegaban por el mar.

Con el paso del tiempo, el castillo dejó de tener una función militar. Fue abandonado y, poco a poco, se fue deteriorando.

Protección del Patrimonio Histórico

Hoy en día, el Castillo de Pulpis está protegido por varias leyes. Una de las primeras fue un decreto del 22 de abril de 1949, que buscaba proteger los castillos en España.

Más tarde, la Ley 16/1985, del 25 de junio, lo declaró Bien de Interés Cultural. Esta protección se mantuvo con la Ley 4/1998, del 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano.

Actualmente, el castillo es propiedad de la Diputación Provincial de Castellón.

Estructura del Castillo: ¿Cómo era por Dentro?

El Castillo de Pulpis es un castillo de montaña con una forma cuadrangular irregular. Tenía un solo recinto o área protegida.

Su única entrada estaba defendida por una gran Torre del Homenaje. Delante de esta torre, había dos muros que obligaban a los visitantes a entrar de forma curva, lo que dificultaba un ataque directo.

Partes que Aún se Conservan

A pesar del paso del tiempo, todavía se pueden ver restos de las diferentes construcciones y arreglos que se hicieron en el castillo. La parte más antigua es de origen musulmán, pero los Caballeros templarios realizaron muchas reformas.

Hoy en día, aún se pueden identificar la Torre del Homenaje, la puerta de acceso, algunas torres cuadradas, partes de los muros del perímetro y el aljibe (un depósito de agua). Los muros cercanos a la entrada son de la época musulmana, mientras que el resto de las estructuras que se conservan son de la época de los templarios.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Pulpis para Niños. Enciclopedia Kiddle.