Castillo de Peñolite para niños
Datos para niños Castillo de Peñolite |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Puente de Génave | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011954 | |
Declaración | 25 de junio de 1985 | |
El castillo de Peñolite es una antigua fortaleza que hoy se encuentra en ruinas. Está situado a unos 3 kilómetros al sur del pueblo de Puente de Génave, en la provincia de Jaén (España). Se encuentra cerca del arroyo de Peñolite, que es un afluente del río Guadalimar, y al noroeste de la aldea que lleva el mismo nombre. Este castillo fue declarado Bien de interés cultural (BIC) el 25 de junio de 1985, lo que significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura.
Contenido
¿Cómo era el Castillo de Peñolite?
El castillo de Peñolite tenía una forma casi rectangular, midiendo aproximadamente 30 metros de largo por 15,6 metros de ancho.
¿Qué partes del castillo se conservan?
Hoy en día, solo quedan los restos de tres torres. Estas torres estaban en las esquinas sur y oeste del castillo. Los muros que rodeaban el castillo están muy deteriorados. Por eso, los expertos creen que originalmente había una cuarta torre en la esquina que falta, parecida a las demás.
¿Cómo eran las torres del castillo?
Las torres que aún se conservan son de base cuadrada. Tenían una forma que se estrechaba hacia arriba, como un cono truncado, y su parte inferior era sólida. Por dentro, las torres estaban divididas en tres pisos hechos de madera. Contaban con saeteras, que eran aberturas estrechas en los muros, usadas para la defensa. Una de las torres, la única que está más completa, mide unos 4 metros de lado en su base.
Historia del Castillo de Peñolite
No hay documentos antiguos que muestren que hubiera un pueblo grande y estable justo al lado del castillo cuando estaba en uso. La aldea de Peñolite que existe hoy es mucho más reciente. Por esta razón, se piensa que el castillo pudo ser una fortaleza o un refugio construido en la época almohade. Es posible que estuviera conectado con una red de pequeñas aldeas o granjas que estaban distribuidas por la zona.
¿Cuándo se mencionó el castillo por primera vez?
El castillo de Peñolite aparece mencionado en un documento llamado Relación de pueblos, escrito por Francisco de León en el año 1468. También se le nombra en la Relación Topográfica de 1575, que fue un informe encargado por el rey Felipe II. En este último documento, el castillo ya se describía como una construcción en ruinas.