robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Pedraja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Pedraja
VistasdesdeLa Picota.JPG
Tipo Yacimiento arqueológico y castillo
Catalogación bien de interés cultural
Localización Piélagos (España)
Coordenadas 43°27′17″N 3°55′46″O / 43.454702777778, -3.9293777777778

El castillo de Pedraja, también conocido como castillo de Liencres o castillo de Hércules, fue una antigua fortaleza. Se encontraba en la cima del monte La Picota, que a veces se llamaba monte del Castillo. Este lugar dominaba la localidad de Liencres, en Cantabria, España.

Este castillo fue una de las fortificaciones más grandes de la zona oriental de las Asturias de Santillana. Hoy en día, el lugar donde estuvo el castillo es un importante yacimiento arqueológico.

El Castillo de Pedraja: Una Fortaleza Histórica

El Castillo de Pedraja fue una construcción defensiva muy importante en su época. Aunque se le llama castillo, es posible que fuera una torre muy fortificada.

¿Quién Construyó el Castillo de Pedraja y Cuándo?

Se cree que el castillo fue construido por Garcilaso I de la Vega. Esto ocurrió a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV. Formaba parte de las defensas del señorío de la Vega, que era propiedad de la Casa de la Vega.

El primer documento que confirma su existencia es del año 1403. En ese momento, el castillo se convirtió en un centro importante para la administración y la justicia de la familia Vega. También hay un documento de 1338 que podría referirse a él.

¿Qué Pasó con el Castillo de Pedraja?

El castillo de Pedraja desapareció en algún momento del siglo XIX. La última vez que se mencionó fue en 1861. Un sacerdote llamado Sota vio las ruinas y pensó que había sido quemado y abandonado. Esto pudo haber ocurrido durante los conflictos que hubo en Cantabria en la Edad Moderna.

¿Cómo Era la Arquitectura del Castillo de Pedraja?

Los restos arqueológicos nos muestran que su arquitectura era una mezcla de estilos. Tenía características del Románico y del Gótico.

El castillo estaba protegido por un foso de 5 metros de ancho y 2 metros de profundidad. Este foso rodeaba un espacio cuadrado de unos 36 metros por cada lado. La entrada a este recinto estaba protegida por una torre rectangular.

¿Qué Restos del Castillo de Pedraja Podemos Ver Hoy?

Actualmente, se pueden ver las ruinas de la torre principal. También quedan algunos restos de una cerca y del antiguo foso. Debido a su importancia histórica, el lugar está protegido como yacimiento arqueológico desde el año 2004. Es considerado un bien de interés cultural.

Véase también

  • Torres defensivas de Cantabria
  • Casa de la Vega
kids search engine
Castillo de Pedraja para Niños. Enciclopedia Kiddle.