Castillo de Orgaz para niños
Datos para niños Castillo de Orgaz |
||
---|---|---|
Tipo | Castillo | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Orgaz (España) | |
Coordenadas | 39°38′52″N 3°52′40″O / 39.647869444444, -3.8776944444444 | |
El Castillo de Orgaz es una fortaleza histórica que se encuentra en el pueblo de Orgaz, al este de la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha, España. También se le conoce como el Castillo de los Condes de Orgaz.
Contenido
¿Cuándo se construyó el Castillo de Orgaz?
El Castillo de Orgaz es una construcción de la Baja Edad Media. Fue edificado en el siglo XIV por orden de Alvar Pérez de Guzmán, quien era el señor de Orgaz en ese momento.
Este castillo se construyó sobre los restos de una edificación anterior, que databa del siglo XII. Más tarde, en el siglo XV, el castillo fue renovado.
¿Para qué se usó el Castillo de Orgaz?
Aunque su diseño principal era militar, el castillo también servía como una residencia importante. Fue el hogar de familias nobles como los Ruiz de Toledo y los Pérez de Guzmán.
Durante el reinado de Pedro I de Castilla, el rey cedió el castillo a Martín Fernández. Años después, durante el levantamiento comunero, los habitantes de Orgaz lo usaron como refugio. Sin embargo, las tropas del rey Carlos I lo incendiaron.
¿Cómo es el Castillo de Orgaz?
El castillo tiene una forma rectangular. Su torre principal, llamada torre del homenaje, es cuadrada y mide 20 metros de altura. Dentro del castillo, hay una capilla con una parte semicircular que sobresale de la muralla exterior.
En lugar de torres en las esquinas, el castillo tiene unas estructuras llamadas escaraguaitas. Estas están hechas de piedras grandes y tienen pequeñas aberturas para disparar, llamadas saeteras. La parte superior de estas estructuras y de las murallas tiene almenas, que son los huecos y salientes típicos de los castillos.
Detalles de la construcción del Castillo de Orgaz
En el centro de la fachada norte, también se pueden ver estas saeteras. Las almenas superiores aún conservan las piedras que sostenían unas cubiertas de madera.
La entrada principal del castillo está junto a la torre del homenaje. Es una puerta con un arco de medio punto y tiene el escudo de la familia Guzmán en la parte central. El Castillo de Orgaz está construido con diferentes materiales, como mampostería (piedras unidas con mortero), ladrillo y piedras más grandes en las esquinas para reforzarlo.
¿Cuál es el estado actual del Castillo de Orgaz?
El Castillo de Orgaz está protegido por leyes españolas que cuidan el Patrimonio Histórico. Actualmente, el Ayuntamiento de Orgaz es el dueño del castillo.
Aunque el interior del castillo fue destruido en el pasado, un particular lo ha reconstruido recientemente. Ahora, el interior ha sido restaurado y adaptado para ser una vivienda.