robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Montmajor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Montmajor
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Castell de Montmajor 2.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Ubicación Montmajor
Coordenadas 42°00′24″N 1°44′04″E / 42.006689, 1.734429
Información general
Estilo arte románico
Declaración 8 de noviembre de 1988
Código RI-51-0005551
Construcción 988

El Castillo de Montmajor, también conocido como la Torre de los Moros de Montmajor, es una antigua fortaleza ubicada en la cima del cerro de Can Sabata. Se encuentra en el pueblo de Montmajor, en la comarca del Bergadá, Cataluña. Este castillo es un importante Bien Cultural de Interés Nacional en España.

Dentro de lo que fue el castillo, existió una antigua iglesia llamada Sant Sadurní del Castillo de Montmajor. Aunque el castillo se encuentra en mal estado de conservación, su historia y estructura nos dan pistas sobre cómo era la vida en el pasado.

¿Cómo es el Castillo de Montmajor?

El Castillo de Montmajor conserva una parte de su torre principal. Esta torre es de forma circular y mide unos 5.3 metros de diámetro. Sus paredes tienen un grosor de 1.7 metros y alcanzan una altura de 8 metros.

¿Para qué servía la torre del castillo?

Debido a su ubicación en lo alto de una colina, la torre ofrecía una vista excelente de los alrededores. Esto nos indica que su función principal era la de una torre de vigilancia. Desde allí, se podía observar el territorio y detectar cualquier peligro.

¿Cómo se construyó el castillo?

El castillo fue construido con sillares, que son piedras grandes y bien cortadas. Estas piedras se colocaron en filas y se unieron con una mezcla de cal. El interior de la torre se rellenó con piedras de forma irregular.

La entrada a la torre estaba a unos 4 metros de altura, en la pared del sudeste. Hoy solo se conserva una parte de esa entrada. Dentro de la torre, hay unas losas que sobresalen del suelo, lo que podría indicar que allí comenzaba una especie de techo abovedado. También se pueden ver restos de otro muro dentro de la torre.

En el año 1997, se realizaron excavaciones en el lugar y se encontraron fragmentos de cerámica, principalmente de color gris.

La historia del Castillo de Montmajor

La primera vez que se menciona el Castillo de Montmajor en un documento fue en el año 983. En ese documento, se cuenta que el conde Oliva Cabreta permitió que una pareja, Ató y su esposa, donaran unas tierras cercanas al castillo al Monasterio de Santa María de Serrateix.

¿Quiénes fueron los dueños del castillo a lo largo del tiempo?

A lo largo de los siglos, el castillo cambió de manos varias veces:

  • En 1170, Guillem de Portella y su esposa Marquesa confiaron el castillo a Berenguer de Currizà (Correà).
  • Hasta finales del siglo XII, el castillo fue un feudo de la familia Correà.
  • En 1183, el vizconde de Berga, Guillem de Bergadá, dejó el castillo a su hijo, el famoso trovador Guilhem de Berguedan.
  • En 1187, Guilhem de Berguedan se lo cedió a su hermano Berenguer.
  • Cuando el vizcondado de Bergadá desapareció en 1199, el Castillo de Montmajor pasó a ser propiedad de la realeza.
  • El rey lo entregó a la familia Cardona. En 1243, Ramón Folc de Cardona lo donó a su hermana Geralda, que era abadesa del monasterio de Santa María de Valldaura.
  • En 1260, Pere de Berga lo cedió a Bernat de la Portella a cambio de su lealtad.
  • A principios del siglo XIV, la condesa Sibila de Pallars, nieta de Pedro de Berga, cambió los castillos de Querol y Montmajor con el rey Jaime II de Aragón.
  • Durante el siglo XV, la familia Ferrer de Castellet fue dueña del castillo, hasta que en 1445 pasó a manos de Alamany de Tord.
  • En el siglo XVII, Montmajor era un territorio real y se formó la Baronía de Montmajor.

¿Por qué el castillo está en ruinas?

El Castillo de Montmajor tenía una ubicación muy importante, ya que controlaba el camino que iba de Cardona a Berga. Se cree que su deterioro se debe a que muchas de sus piedras pudieron ser utilizadas para construir las casas cercanas.

La antigua iglesia de Sant Sadurní del Castillo de Montmajor

Dentro del recinto del Castillo de Montmajor se encuentran los restos de la antigua iglesia de Sant Sadurní. Esta iglesia, de estilo románico-medieval, fue construida alrededor del año 1050. Al igual que el castillo, se encuentra en un estado de conservación deficiente.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Castillo de Montmajor para Niños. Enciclopedia Kiddle.