robot de la enciclopedia para niños

Castillo palacio de Marcilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Marcilla
Castillo de Marcilla, Marcilla, Navarra, España, 2015-01-06, DD 01.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Localidad Marcilla
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0012358
Declaración 25 de junio de 1985
Mapa de localización
Castillo de Marcilla ubicada en Navarra
Castillo de Marcilla
Castillo de Marcilla
Ubicación en Navarra

El Castillo de Marcilla es una antigua fortaleza ubicada en Marcilla, Navarra, España. Fue construido en el Siglo XV por Mosén Pierres de Peralta. Este castillo, que también funcionó como una gran casa para los marqueses de Falces, fue comprado por el Gobierno de Navarra en 1976. Después de una gran restauración entre 2008 y 2012, hoy en día alberga la casa consistorial (el ayuntamiento) y otras oficinas del municipio.

Historia del Castillo de Marcilla

El Castillo de Marcilla no solo servía para defender, sino que también era la residencia de los marqueses de Falces. Ellos eran descendientes de Pedro de Peralta y Ezpeleta, conocido como Mosén Pierres de Peralta "el joven". La construcción del castillo comenzó a finales del reinado de Carlos III de Navarra, quien apoyó el proyecto con materiales y dinero.

¿Cómo se modificó el castillo a lo largo del tiempo?

Durante la época de Alonso Carrillo de Peralta, el primer marqués de Falces, se añadió un pórtico de estilo renacentista. También se hicieron cambios en las partes altas de las torres. Esto ocurrió gracias a un permiso especial de Fernando el Católico.

La valiente defensa de Ana de Velasco

En 1516, el castillo fue defendido por Ana de Velasco, esposa de Alonso Carrillo de Peralta. Ella logró evitar que fuera demolido. En ese tiempo, muchos castillos del antiguo Reino de Navarra fueron destruidos por orden del cardenal Cisneros, después de un conflicto militar. La acción de Ana de Velasco fue muy importante para que el Castillo de Marcilla se mantuviera en pie.

La espada del Cid Campeador en el castillo

El Castillo de Marcilla fue la casa de los marqueses de Falces por más de cuatrocientos años. En 1976, lo vendieron al Gobierno de Navarra. Antes de esa venta, el castillo guardaba muebles antiguos y un objeto muy especial: la espada Tizona del famoso Cid Campeador.

Esta espada estuvo en Marcilla hasta 1848, cuando fue llevada a Madrid. Primero se mostró en el Museo del Ejército. En 2007, fue comprada por instituciones públicas y ahora se encuentra en el Museo de Burgos. Los Reyes Católicos habían entregado la espada a Pedro de Peralta y Ezpeleta para que la cuidara, como agradecimiento por su ayuda a la Corona de Aragón. Los marqueses de Falces hacían un juramento sobre esta espada dentro del castillo cada vez que el título de marqués pasaba a un nuevo heredero.

Descripción arquitectónica del Castillo de Marcilla

Archivo:Espada Tizona
La Tizona del Cid, que se conservaba en el Castillo palacio de Marcilla, exhibida en el Museo del Ejército. Actualmente se halla en el Museo de Burgos.

El Castillo de Marcilla es un edificio grande con forma cuadrada. Su base está hecha de grandes piedras inclinadas, y el resto es de ladrillo. El color y la textura del ladrillo varían, lo que muestra que fue construido en diferentes etapas. Alrededor del castillo había fosos, que aún se pueden ver en gran parte, y que ayudaban a su defensa.

¿Cómo son las torres del castillo?

En cada una de las cuatro esquinas del cuadrado, se levantan torres fuertes y de forma rectangular. Otras torres más delgadas se encuentran en el centro de los muros, excepto en el muro sur. En ese lado, una galería reemplazó a la torre central, pero fue demolida en 1986. La torre más destacada es la de la fachada principal, que funciona como la torre del homenaje.

Detalles de las ventanas y entradas

Las paredes del castillo tienen varias aberturas rectangulares que han sido modificadas con el tiempo. Aún se pueden ver restos de algunas ventanas con forma de medio punto, que ahora están cerradas, y otra ventana puntiaguda en el lado oeste. Los adornos de pequeños arcos puntiagudos en la parte superior de las paredes y en la torre central del lado oeste son típicos del estilo gótico tardío.

La entrada principal al castillo está en el lado sur, a través de un portal con dos grandes arcos puntiagudos. Esta parte podría ser la más antigua de la construcción, hecha con piedras muy resistentes. Sobre el arco exterior hay dos ranuras que servían para el puente levadizo. En el centro de este arco, hay un escudo casi borrado. En el centro del segundo arco, hay otro escudo con un dragón. Encima de esta entrada, había una galería de ladrillo que ha sido muy cambiada.

El patio interior del castillo

Dentro del castillo, había un patio central alrededor del cual se distribuían las diferentes habitaciones y áreas. Con el tiempo, se añadieron construcciones más bajas que redujeron el espacio de este patio. Todas estas construcciones adicionales han sido eliminadas durante las restauraciones recientes.

La restauración moderna del castillo

Los trabajos de restauración del Castillo de Marcilla comenzaron en 2009 y terminaron en mayo de 2012. Gracias a estas obras, el castillo ha recuperado gran parte de su aspecto original y ahora puede ser disfrutado por visitantes y la comunidad.

Representaciones artísticas sobre el castillo

  • La dama guerrera. La leyenda de Ana de Velasco, de Ana Murugarren. Es una película documental que cuenta la historia de la valiente defensa del castillo por parte de Ana de Velasco.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo palacio de Marcilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.