Alonso Carrillo de Peralta para niños
Datos para niños Alonso Carrillo de Peralta y Acuña |
||
---|---|---|
I marqués de Falces y III condado de Santisteban de Lerín | ||
Ejercicio | ||
Predecesor | Troilos Carrillo de Acuña | |
Sucesor | Antonio de Peralta y Velasco | |
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1467 |
|
Fallecimiento | 1533 Marcilla, Navarra |
|
Familia | ||
Padre | Troilos Carrillo de Acuña | |
Madre | Juana de Peralta | |
Consorte | Ana de Velasco | |
Alonso Carrillo de Peralta y Acuña (nacido alrededor de 1467 y fallecido en 1533 en Marcilla, Navarra) fue un importante noble español. Se le conoce como el primer marqués de Falces y el tercer conde de Santisteban de Lerín. También fue señor de varias villas como Peralta, Falces, Amposta, Maya, Andosilla y Carcar.
Además de sus títulos, Alonso Carrillo de Peralta ocupó cargos importantes. Fue miembro del Consejo Real de Navarra, una especie de grupo de consejeros del rey. También fue camarero mayor de la casa real, condestable (un alto cargo militar), mariscal y mayordomo mayor de Navarra. En otras regiones, fue corregidor (un tipo de gobernador) en Úbeda y Baeza.
Contenido
¿Quién fue Alonso Carrillo de Peralta?
Sus primeros años y herencia
Alonso Carrillo de Peralta nació aproximadamente en el año 1467. Sus padres fueron Troilos Carrillo, quien era el segundo conde de Santisteban de Lerín, y Juana de Peralta. Su madre era la hija y heredera de Pierres II de Peralta.
Su abuelo materno, Pierres II de Peralta, le dejó una herencia en su testamento. Esta incluía dinero, tierras y viñedos. Poco después de la muerte de su abuelo, los reyes de Navarra, Juan y Catalina, confirmaron que Alonso era el dueño de la villa y el castillo de Andosilla. Esto fue en 1494, reconociendo los importantes servicios que Alonso había prestado a la Corona.
Participación en eventos importantes
En 1496, Alonso Carrillo de Peralta estuvo presente cuando los reyes de Navarra juraron respetar las leyes y privilegios de Estella. Esta ceremonia se realizó en la iglesia de San Pedro de la Rúa. Al año siguiente, en 1497, ya tenía el cargo de condestable, un puesto militar de gran importancia.
En 1504, Alonso hizo una protesta formal contra el testamento de su abuela, Isabel de Foix. Ella había nombrado a la reina Catalina como su heredera, pero Alonso reclamaba la herencia de la familia Peralta para él. Finalmente, llegaron a un acuerdo. A cambio de la herencia de su abuela, los reyes le dieron la villa de Azagra y su fortaleza, además del castillo de Peñaflor.
En 1512, durante la conquista de Navarra, Alonso Carrillo de Peralta fue uno de los nobles que los reyes de Navarra entregaron al rey Fernando el Católico. Esto fue parte de un acuerdo para asegurar la paz después de que Pamplona se rindiera.
Alonso regresó a Navarra desde Francia y decidió apoyar al bando castellano. Le ofreció al rey Fernando la fortaleza de Falces y ayudó al duque de Alba a resistir cuando el rey Juan de Navarra, con ayuda francesa, intentó recuperar Navarra ese mismo año. También colaboró en la toma de Olite y Tafalla.
El rey Fernando el Católico confió mucho en él y lo nombró líder del grupo de nobles navarros que apoyaban a Castilla. También le dio el título de mariscal de Navarra.
Recompensas y últimos años
Gracias a sus servicios, el 20 de abril de 1513, Alonso recibió la villa de Falces, con su señorío y fortaleza. Cuatro días después, se le concedió el título de marqués de Falces. Este señorío y título fueron confirmados más tarde.
El 1 de mayo de 1513, fue nombrado mayordomo mayor de Navarra, un cargo que podía pasar a sus hijos. También se le concedió una pensión y un asiento en las Cortes, que eran las reuniones de representantes del reino.
El rey Carlos I le confirmó todos estos títulos y mercedes en 1527. Alonso Carrillo de Peralta pasó el resto de su vida en el palacio de Marcilla. Falleció en 1533, dejando un testamento donde nombraba a su hijo mayor como heredero. Pidió ser enterrado en la capilla mayor del monasterio de Nuestra Señora la Blanca de Marcilla, junto a su esposa y su abuelo materno.
¿Cómo era su familia?
Matrimonio e hijos legítimos
Alonso Carrillo de Peralta se casó con Ana de Velasco. Ella era hija de Luis de Velasco, señor de varias villas, y de Ana de Padilla. Tuvieron cinco hijos:
- Antonio de Peralta y Velasco, quien se convirtió en el segundo marqués de Falces.
- Pedro de Peralta y Velasco (fallecido en 1543), fue gobernador de Villalpando y se casó con Francisca de Bañuelos.
- Luis de Peralta y Velasco, quien fundó una rama de la familia que más tarde heredaría el marquesado de Falces en 1685.
- Bernardino de Velasco Carillo y Peralta, quien fue sacerdote y capellán del rey Carlos I.
- Miguel Carillo de Peralta, fue corregidor de Cuenca y se casó con María Ramírez.
Otros hijos
Alonso Carrillo de Peralta también tuvo dos hijos fuera de su matrimonio:
- Alonso de Peralta, quien fue sacerdote y recibió dinero de su padre para sus estudios.
- Ana Carillo de Peralta, quien recibió dinero de su padre para ayudarla con su matrimonio con Pedro de Yanguas, un noble de Logroño.