robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Luzás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Luzás
Luzas2.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Localidad Luzás, Tolva
Datos generales
Categoría monumento histórico
Código 1-INM-HUE-004-229-001
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XI -
Estilo estilo románico

El Castillo de Luzás es una antigua fortaleza medieval. Se encuentra en la localidad de Luzás, que forma parte del municipio de Tolva, en la provincia de Huesca, España.

Historia del Castillo de Luzás

¿Cuándo se construyó el Castillo de Luzás?

Los expertos creen que el Castillo de Luzás se construyó entre los años 1060 y 1070. Esto fue después de que el rey Ramiro I de Aragón conquistara la zona de Benabarre. Su hijo, Sancho Ramírez, consolidó estos territorios antes de expandirse hacia el sur.

¿Quiénes fueron los dueños del castillo a lo largo del tiempo?

Al principio, el castillo estuvo bajo el control de los reyes. Sin embargo, en el año 1136, pasó a ser propiedad del conde de Pallars. Más tarde, en 1292, fue entregado a Ramón de Peralta.

A partir de 1344, el Castillo de Luzás, junto con los castillos de Viacamp, Falces y Juseu, formó el "señorío de los Cuatro Castillos". Durante la Baja Edad Media, este señorío se unió a la baronía de Castro. En el siglo XVIII, el castillo pasó a ser propiedad de los duques de Medinaceli.

Trabajos de restauración del castillo

Entre 2001 y 2004, se realizó una primera fase de restauración de la torre principal. Esto fue parte de un programa para la comarca llamado "Ribagorza Año 1000".

Más tarde, entre 2007 y 2009, se llevó a cabo otra importante restauración. En esta etapa, se reforzaron las estructuras, se repararon las paredes y se limpió el interior y exterior del castillo.

Descripción del Castillo de Luzás

Ubicación y estructura principal

La torre principal y los restos de una muralla se encuentran en lo alto de una meseta de piedra. Desde allí, el castillo domina el pueblo de Luzás y el valle del río Cajigar.

El castillo estaba rodeado por una muralla con forma de trapecio. Medía unos 70 metros de largo por 25 metros de ancho en sus partes más amplias. Se adaptaba a la forma de la cima del cerro. Tenía una torre semicircular en cada esquina y una gran torre central.

Detalles de las torres y murallas

De la muralla exterior, solo quedan partes de dos torres en el lado oeste. De una de ellas, solo se conserva la base sólida. De la otra, se mantiene la parte inferior con paredes de 1,30 metros de grosor. Ambas torres están construidas con piedras pequeñas y alargadas, similares a las de la torre central.

La torre central se alza en el interior del recinto. Tiene una forma pentagonal por fuera y cuadrada por dentro. Mide unos 25 metros de altura y tiene 6 pisos en su interior. Sus muros son muy gruesos, entre 2,25 y 2,48 metros en la parte baja.

Los pisos de la torre central

Los pisos interiores se apoyaban en salientes de los muros. En las paredes aún se pueden ver los huecos de los andamios que se usaron para construirla.

  • La primera planta, que está sobre los cimientos, no tenía ventanas al exterior.
  • En la segunda planta, hay estrechas aberturas para la defensa, llamadas aspilleras.
  • En la tercera planta, estaba la antigua puerta de acceso. También había una pequeña habitación dentro de los muros más gruesos.
  • La cuarta planta tiene varias ventanas en diferentes lados.
  • La quinta planta tiene ventanas similares y un espacio en la pared que podría haber sido una pequeña capilla. Se cree que las ventanas de estos dos pisos formaban parte de la defensa principal de la torre.

Además, parece que el castillo tenía un piso superior, como un desván bajo el tejado.

Importancia y características únicas

El Castillo de Luzás es una fortaleza muy importante y bien construida. No solo tenía un propósito militar, sino que también pudo haber sido un lugar de residencia. Aunque tiene algunas características parecidas a otros castillos de Aragón, como su forma poligonal, otros elementos lo hacen único. Por ejemplo, la posible capilla y la forma de sus aberturas defensivas.

Este castillo está relacionado con la torre de Viacamp. Ambas construcciones parecen haber sido parte de la misma época de construcción.

Véase también

kids search engine
Castillo de Luzás para Niños. Enciclopedia Kiddle.