Castillo de Llivia para niños
Datos para niños Castillo de Llivia |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien Cultural de Interés Nacional |
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Llivia | |
Coordenadas | 42°28′04″N 1°59′10″E / 42.46763889, 1.98611111 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Destrucción | 1479 | |
Estilo | Arquitectura popular | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005940 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Gerona
|
||
El castillo de Llivia es una antigua fortaleza que se encuentra en lo alto del Puig del Castell. A los pies de esta colina se construyó el pueblo de Llivia, en la región de la Baja Cerdaña, en España.
Aunque el castillo fue destruido en el año 1479 por el rey francés Luis XI durante un conflicto con el rey Juan II, todavía se pueden ver algunos de sus restos. Los expertos creen que las partes que aún se conservan podrían ser del siglo XII.
Contenido
Castillo de Llivia: Historia y Características
El Castillo de Llivia es un lugar histórico muy interesante. Fue un punto importante para la defensa y el control de la zona en tiempos antiguos.
¿Dónde se encuentra el Castillo de Llivia?
El castillo está situado en la localidad de Llivia, que es un lugar especial porque es un enclave español rodeado por territorio francés. Esto lo hace único en el mapa. Se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña.
¿Cómo era el Castillo de Llivia?
Este castillo tenía una estructura particular. Parecía un recinto principal con una torre del homenaje de forma rectangular. Esta torre tenía cuatro torretas redondas en cada esquina. Alrededor de este recinto principal, había otro espacio llamado recinto jussà, donde vivía la gente del pueblo.
Dentro del recinto principal, había una cisterna cubierta con una bóveda de cañón. Esta cisterna servía para almacenar agua y todavía se conserva hoy. Las murallas del castillo estaban reforzadas con torres rectangulares en los muros y torres circulares en las esquinas, lo que las hacía más fuertes.
¿Qué se ha descubierto recientemente?
Hace poco, se han realizado importantes trabajos de investigación en el castillo. Estos trabajos, llamados prospecciones arqueológicas, buscan descubrir más sobre su historia y cómo era. Para subir los materiales necesarios para esta investigación, se usó un globo aerostático, ya que el camino de acceso estaba en mal estado. Esto demuestra lo complicado que puede ser estudiar lugares tan antiguos.