Castillo de Jorcas para niños
Datos para niños Castillo de Jorcas |
||
---|---|---|
bien de interés cultural (genérico) y bien de interés cultural de Aragón | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Jorcas | |
Coordenadas | 40°32′34″N 0°45′14″O / 40.542847222222, -0.75378055555556 | |
El castillo de Jorcas es una antigua fortaleza en ruinas que se encuentra en un cerro, cerca del pueblo de Jorcas, en la provincia de Teruel, España. Este lugar fue declarado Bien de Interés Cultural en 2006, lo que significa que es un sitio muy importante por su historia y arqueología.
Se cree que el castillo existía antes del siglo XIII. Hoy en día, solo quedan algunos restos de un muro hecho de mampostería (piedras unidas con mortero) y la base de una torre con forma de cinco lados (pentagonal). Las esquinas de esta torre estaban reforzadas con sillares, que son piedras grandes y bien cortadas.
Este castillo forma parte del inventario del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra, un lugar que busca proteger y valorar el patrimonio de la zona.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Jorcas hoy?
El castillo de Jorcas se encuentra en un estado de ruina, pero sus restos nos permiten imaginar cómo fue en el pasado. Es un lugar que nos conecta con la historia de la región.
Restos de la antigua fortaleza
Actualmente, puedes ver los cimientos de lo que fue un muro de mampostería. También se conserva la base de una torre que tenía una forma muy particular: pentagonal. Esto significa que tenía cinco lados, algo poco común en las construcciones de la época. Las esquinas de esta torre estaban hechas con sillares, que son bloques de piedra bien trabajados, lo que le daba más resistencia.
Un depósito de agua en el lugar
A finales del siglo XX, se construyó un depósito de agua en el mismo lugar donde se encuentran los restos del castillo. Esto es una muestra de cómo los lugares históricos a veces se adaptan a las necesidades modernas de las comunidades.
Historia del Castillo de Jorcas
La historia del castillo de Jorcas es interesante y nos muestra cómo fue cambiando de manos a lo largo de los siglos.
Primeros registros y cesiones
En el año 1214, el castillo fue entregado a Sancho VII de Navarra, un importante rey de la época. Esto nos indica que el castillo tenía un valor estratégico en ese tiempo.
Pertenencia al obispado
Más tarde, en 1285, el castillo pasó a pertenecer al obispado de Zaragoza. Esto significa que la Iglesia Católica tenía control sobre esta fortaleza.
Reformas en el siglo XVI
En el siglo XVI, el obispo de Zaragoza en ese momento, Fadrique de Portugal, ordenó que se hicieran reformas en el castillo. Esto sugiere que, a pesar de su antigüedad, el castillo seguía siendo un lugar importante y se buscaba mantenerlo en buen estado.