Castillo de Hornachos para niños
Datos para niños Castillo de Hornachos |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural desde 1933. | ||
Castillo sobre la cresta de una loma rocosa.
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Hornachos | |
Coordenadas | 38°33′07″N 6°04′11″O / 38.551925, -6.069775 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | siglo XIII | |
Constructor | Imperio musulmán | |
Reconstrucción | siglo XV | |
Reconstructor | Orden de Santiago | |
Materiales | mampostería y granito. | |
Altura | 590 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) | |
Estado | Semiruinoso | |
Entrada | Abierto al público | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Extremadura
|
||
El Castillo de Hornachos es una antigua fortaleza que se construyó en el siglo XIII. Se encuentra en el pueblo de Hornachos, un municipio de España. Este lugar está en la Comunidad Autónoma de Extremadura, a unos 100 km de Badajoz.
Contenido
Historia del Castillo de Hornachos
Aunque el castillo está bastante deteriorado, aún se pueden ver grandes partes de sus muros y torres. Esto nos muestra que fue una fortaleza muy difícil de conquistar en su tiempo.
¿Por qué era importante el Castillo de Hornachos?
Los musulmanes estaban muy interesados en este lugar. La razón es que el castillo se adaptaba muy bien al terreno rocoso. Además, desde sus torres se podía controlar una gran área. Esto permitía ver cualquier movimiento de tropas, incluso si estaban muy lejos.
¿Quién construyó el Castillo de Hornachos?
Todavía quedan restos de la construcción original, hecha por los árabes antes del año 1235. En ese año, los cristianos recuperaron el castillo. Después, fue entregado a la Orden de Santiago, una importante orden militar.
Características y Construcción del Castillo
El Castillo de Hornachos muestra diferentes técnicas de construcción a lo largo de su historia.
Técnicas de Construcción Árabes
En las partes más antiguas del castillo, se puede ver cómo los árabes construían sus muros. Usaban una técnica llamada tapial. Consistía en llenar moldes de madera (llamados encofrados) con tierra, piedras e incluso hierba. Todo esto se humedecía y se compactaba con herramientas especiales. En estos muros de tapial, se ven pequeños agujeros llamados mechinales. Estos agujeros eran el espacio que dejaban los palos que unían las dos caras del molde. Esta forma de construir era muy común en la época almohade.
Mejoras de la Orden de Santiago
Los caballeros de la Orden de Santiago también dejaron su huella en el castillo. Ellos usaron una técnica diferente, con bloques de piedra bien cortados, llamada sillería. A veces, construían desde los cimientos con esta técnica. Otras veces, usaban la sillería para reforzar las partes más débiles de tapial.
La Orden de Santiago hizo muchas mejoras en el castillo. Su objetivo principal era hacerlo más fuerte y defensivo. También mejoraron las condiciones para quienes vivían allí. Construyeron mejores habitaciones, salones y una capilla. Además, añadieron servicios importantes como un aljibe (para guardar agua), establos para caballos y almacenes para alimentos.
Abandono y Deterioro del Castillo
El castillo estaba en la cima de una loma rocosa muy alta. Con el tiempo, la población del castillo creció. La gente empezó a mudarse a zonas más bajas y fáciles de alcanzar. Esto llevó a que el castillo fuera abandonado poco a poco. Con el paso de los años, el castillo se fue deteriorando hasta llegar a su estado actual de semiruina.