Castillo de Granera para niños
Datos para niños Castillo de Granera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Castillo y castillo roquero | |
Estilo | arquitectura románica | |
Catalogación | Bien de Interés Cultural 8 de noviembre de 1988 RI-51-0005492 (Monumento, 8 de noviembre de 1988 y 1 de marzo de 2008) |
|
Localización | Granera (España) | |
Coordenadas | 41°43′48″N 2°03′28″E / 41.7299, 2.05773 | |
Construcción | Siglo X | |
El Castillo de Granera es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Granera, en la provincia de Barcelona, España. Su construcción principal se realizó en el siglo XI, aunque algunas partes podrían ser incluso más antiguas. Es un ejemplo de Castillo roquero, lo que significa que está construido aprovechando las rocas del terreno.
Contenido
Historia del Castillo de Granera
El Castillo de Granera tiene una larga historia que se remonta al año 971. En ese entonces, era conocido como Castrum de Granito y formaba parte del condado de Manresa.
¿Quiénes fueron los primeros dueños del castillo?
Inicialmente, el castillo era propiedad de la realeza. En 1023, la condesa Ermesenda de Barcelona lo entregó a su hijo, Berenguer Ramón I, como una forma de asegurar la paz. Poco después, antes de 1025, la condesa cedió el control del castillo a Wifredo de Balsareny o a su hijo Bernardo Guifré.
Bernardo Guifré, a su vez, lo dejó en herencia a Guisla en 1046. A través de ella, el castillo pasó a ser parte de la familia de los vizcondes de Barcelona.
Cambios de propiedad a lo largo de los siglos
A finales del siglo XII, los vizcondes de Barcelona cedieron el castillo a Albert de Castellvell, pero lo recuperaron poco tiempo después. En el siglo XIII, el castillo fue entregado nuevamente a otras familias.
En 1375, Pere de Planella, un importante consejero del rey, se convirtió en el dueño del castillo. El rey le vendió todos los derechos y el control total sobre la fortaleza.
El castillo permaneció en manos de la familia Planella durante mucho tiempo. Esta familia también era dueña de otros castillos cercanos, como el castillo de Clará y el castillo de la Plana.
El castillo y los títulos de nobleza
A finales del siglo XVI, el castillo fue vendido a la familia Despalau. En 1642, María de Despalau lo vendió a Jacinto de Sala y Cervera.
El 17 de julio de 1643, el rey Felipe IV de España concedió el título de baronía de Granera, convirtiendo el castillo en la sede de esta baronía. Con el tiempo, el castillo y el título pasaron a otras familias, como los Amat y los Castellbell, a través de matrimonios.
Hoy en día, el título de la baronía de Granera pertenece al marqués de Castellbell, al igual que otros títulos de nobleza de la zona.
¿Cómo es el edificio del Castillo de Granera?
El Castillo de Granera se encuentra en lo alto de una colina en el municipio de Granera, en la comarca del Moyanés. Justo debajo del castillo, en su lado sur, se extiende el barrio del Castillo de Granera.
Características arquitectónicas del castillo
El castillo se conserva solo en parte, pero ha sido restaurado por sus dueños actuales. Su forma es irregular, ya que se adapta a la roca donde está construido.
Sus muros están hechos con piedras bien cortadas (sillares) unidas con una mezcla de cal. Sin embargo, en la parte oeste, aún se pueden ver fragmentos de una construcción más antigua, con piedras colocadas en forma de espiga (conocido como opus spicatum).
La parte este del castillo, donde se encuentra la entrada, parece haber sido construida en el siglo XIV. Pero en la zona noroeste, hay muchas pruebas de que algunas partes son de siglos anteriores.
El interior y la capilla
Los restos del interior muestran que el castillo fue renovado en la Edad Moderna. Destaca la capilla de Santa María, que data del siglo XVII.
Aunque gran parte del castillo estaba en ruinas, en la década de 1970 se intentó reconstruir una parte para convertirlo en un lugar de hospedaje, pero el proyecto no se completó. Sin embargo, se logró reconstruir una sección de la parte norte.