Castillo de la Plana para niños
Datos para niños Castellnou de la Plana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Moyá | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005541 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
Estilo | arquitectura gótica | |
El Castellnou de la Plana es un edificio histórico que combina un castillo con molinos, situado en el municipio de Moyá, en la comarca del Moyanés, en Cataluña, España. Se encuentra al sur de la villa, cerca de la riera de Castellnou y de la carretera C-59. Es un ejemplo único de arquitectura medieval que integra varias funciones en un solo lugar.
Contenido
Descubriendo Castellnou de la Plana
Este lugar es especial porque no es solo un castillo. Es un conjunto arquitectónico que incluye dos molinos dobles y una fortaleza. Además, alberga el aljibe (un depósito de agua) más grande que se conserva de la Edad Media en la España cristiana. Este aljibe tiene una capacidad impresionante de 450 metros cúbicos.
¿Cómo era el Castellnou de la Plana?
El estilo arquitectónico principal del Castellnou de la Plana es el gótico. Fue declarado monumento el 8 de noviembre de 1988, lo que significa que es un bien cultural importante que debe ser protegido.
La historia del Castellnou de la Plana
Los orígenes de Castellnou de la Plana se remontan al siglo X. Al principio, era un conjunto formado por un molino y una granja. Con el tiempo, esta granja se transformó en un castillo.
La familia Planella y su influencia
La transformación en castillo fue realizada por la familia Planella. Ellos obtuvieron el control de la zona, incluyendo el castillo de Clará y el territorio de Moyá. Ya en un documento del año 1392, se menciona este lugar como "Castro novo".
El Castellnou de la Plana siempre estuvo relacionado con la familia Planella. Por ejemplo, Bernardo de Planella fue nombrado "veguer" (un tipo de gobernador o representante real) de Manresa y Bages en 1339. Ocupó este cargo durante varios años, al menos hasta 1358.
Su hijo, Pedro de Planella, vivía en el "Castillo Nuevo de Moyá" en 1381. Este lugar era considerado una "domus" (una casa grande o residencia importante) y tenía la categoría de "castillo fronterizo". Esto significaba que tenía autoridad sobre un territorio específico.