Castillo de Mayoralgo para niños
Datos para niños Castillo de Mayoralgo. |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural RI-53-0000367 como Conjunto Histórico desde el 3 de septiembre de 1991 | ||
Castillo de Mayoralgo sobre colina granítica.
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Aldea del Cano | |
Coordenadas | 39°18′38″N 6°19′27″O / 39.310521, -6.324157 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | En 1229 | |
Constructor | Munió Blazquez I | |
Reconstrucción | Siglo XIII | |
Materiales | Piedra granítica | |
Estado | En ruinas | |
Entrada | Titularidad particular. Libre acceso al público | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cáceres
|
||
El Castillo de Mayoralgo, también conocido como Castillo de Garabato, es una antigua fortaleza construida en el siglo XIII. Se encuentra en el municipio de Aldea del Cano, en la provincia de Cáceres, Extremadura, España.
Actualmente, este castillo forma parte de la lista roja de patrimonio en peligro de una organización llamada Hispania Nostra. Esto significa que necesita ser protegido y restaurado para que no se pierda.
Contenido
Historia del Castillo de Mayoralgo
El linaje de Mayoralgo, es decir, la familia que dio nombre al castillo, tiene sus raíces en la familia Blazquez. Ellos llegaron a esta zona durante la Reconquista en el año 1229. Algunos expertos creen que el primer miembro importante de esta familia fue Munió Blazquez I. Él fue el inicio de esta importante familia en las tierras de Cáceres.
Más tarde, en el año 1282, ya había varios miembros de esta familia. Participaron en el reparto de tierras que ordenó el rey Sancho IV "El Bravo". Este evento quedó registrado en documentos de la época.
Construcción y características del Castillo
¿Cuándo se construyó el Castillo de Mayoralgo?
En el año 1320, otro miembro de la familia, Blasco Muñoz (el segundo con ese nombre), creó un "mayorazgo". Un mayorazgo era una forma de asegurar que las propiedades de una familia pasaran de generación en generación. Este mayorazgo incluía la "torre de Blasco Muñoz". Gracias a este documento, conocemos los datos más antiguos del castillo. Sabemos que se construyó a principios del siglo XIV. Con el tiempo, el nombre de la familia "Mayoralgo" se cambió a "Mayorazgo". Así se les conocía en Cáceres, porque fueron los primeros en establecer un mayorazgo allí.
¿Cómo está construido el Castillo de Mayoralgo?
El castillo está edificado sobre una colina de granito. Este tipo de piedra también se conoce como piedra berroqueña. La Torre del Homenaje es la torre principal y más alta del castillo. Fue construida durante el primer cuarto del siglo XIV. Todavía conserva algunas almenas (los salientes en la parte superior de los muros), saeteras (aberturas estrechas para disparar flechas) y matacanes (estructuras salientes para arrojar objetos) en la parte alta. Dentro del castillo, hay dos pozos de agua. Estos pozos aseguraban el suministro de agua para quienes vivían allí.
¿Qué otras partes tenía el Castillo de Mayoralgo?
En la parte inferior del castillo, hacia el oeste, hay una zona que funcionaba como una muralla exterior. Parece que esta parte se usaba para servicios del castillo, como establos para caballos o almacenes. Sin embargo, también tenía muchos elementos de defensa. Por ejemplo, sus puertas estaban diseñadas en forma de "recodo". Esto hacía que el lugar fuera muy difícil de conquistar.
Cuando la zona se volvió más segura y ya no eran tan necesarias estas defensas, el castillo se usó menos. La gente empezó a buscar lugares más cómodos para vivir. Hacia finales del siglo XVI, el castillo quedó deshabitado. En ese momento, se construyó una gran casa-palacio junto a él.
El castillo se encuentra al lado derecho de la carretera N-630, que va de Gijón a Sevilla. Está entre Aldea del Cano y Cáceres, justo enfrente de la "casa fuerte de La Cervera".