Castillo de Gallinera para niños
El castillo de Gallinera o Castillo de Benirrama es una antigua fortaleza que se encuentra cerca del pueblo de Benirrama, en el municipio de Vall de Gallinera, dentro de la Comunidad Valenciana. Este castillo, construido en la época árabe, era parte de una red de defensas del valle. Su función principal era controlar el paso hacia el valle de Pego.
Contenido
¿Cómo era el Castillo de Gallinera?
Esta fortaleza está construida sobre una colina aislada, lo que la hacía visible desde muy lejos. El castillo tiene una forma alargada e irregular y es bastante grande. Se adapta a la forma del terreno donde está. Se pueden ver dos partes principales: la del norte, que es más ancha, y la del sur.
La historia del Castillo de Gallinera
¿Cuándo se construyó el Castillo de Gallinera?
El castillo de Gallinera fue construido en la época árabe, hace muchos siglos.
¿Qué papel jugó el castillo en la historia?
Durante la conquista del Reino de Valencia en el siglo XIII por el rey Jaime el Conquistador, y en las revueltas que hubo después, el castillo estuvo bajo el mando de un líder llamado Al-Azraq.
En un acuerdo conocido como el Tratado del Pouet, Al-Azraq prometió entregar este castillo y otros al rey Jaime I después de tres años. Sin embargo, una revuelta impidió que se cumpliera el acuerdo, y el castillo fue tomado por la fuerza.
El castillo se menciona varias veces en los libros de historia de la época, como las Crónicas Reales. Por ejemplo, se cuenta que en 1247, Al-Azraq había tomado algunos castillos, incluyendo Gallinera. También se narra cómo el rey Jaime I recuperó el castillo el 1 de junio de 1258.
A partir de 1261, el rey cedió el castillo a diferentes personas para pagar deudas.
A finales de 1275, se mejoraron las defensas del castillo, aumentando el número de soldados y los suministros. Más tarde, un enviado del rey, Armando de Armentera, inspeccionó el castillo para asegurarse de que estuviera listo, ya que había ocurrido un nuevo levantamiento.
Durante la guerra de los dos Pedros, el castillo fue ocupado por tropas de Castilla. En 1356, Juan Mercer lo recuperó para el Reino de Valencia.
En 1396, un terremoto causó graves daños a este castillo, mientras que el cercano Castillo de Alcalá apenas sufrió daños.
Después de la expulsión de los moriscos en 1609, estos castillos perdieron su importancia y fueron abandonados. Otro terremoto en 1644 causó más daños que no fueron reparados.
¿Cómo se ve el Castillo de Gallinera hoy?
Actualmente, no se conserva la construcción original de la época musulmana. Lo que vemos hoy son los restos de la reconstrucción que se hizo después del terremoto de 1396. Se pueden ver partes de la torre principal, restos de otras torres, trozos de las murallas y un aljibe (un depósito de agua).