Castillo de Cervelló para niños
Datos para niños Castillo de Cervelló |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 8 de noviembre de 1988 RI-51-0005461 |
||
![]() Ruinas del castillo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Cervelló | |
Coordenadas | 41°23′15″N 1°57′34″E / 41.3876, 1.95939 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo X | |
Estilo | Arquitectura románica | |
Estado | En ruinas | |
Entrada | Sí | |
El castillo de Cervelló es una antigua fortaleza que se encuentra cerca del pueblo de Cervelló, en la región de Bajo Llobregat, Cataluña. Hoy en día, el castillo está en ruinas y sus muros se esconden entre la vegetación. Está situado en un lugar alto y natural, justo encima de la iglesia de Santa María de Cervelló.
Contenido
Historia del Castillo de Cervelló
El castillo de Cervelló es un lugar con mucha historia. Fue mencionado por primera vez en el año 904. En ese momento, el conde Wifredo II Borrell de Barcelona lo donó al monasterio de Sant Cugat. El conde usaba el castillo como su residencia.
¿Cómo el Castillo de Cervelló resistió ataques?
Se cuenta que este castillo, junto con el de Montcada, no fue conquistado por los sarracenos durante la campaña de Almanzor en el año 985. Incluso se dice que sirvió de refugio para los habitantes de Barcelona en esos tiempos difíciles.
La familia Cervelló y el castillo
En el año 992, los condes Ramón Borrell de Barcelona y Ermengol I de Urgel vendieron el castillo. Lo compró Íñigo Arista Bonfill, quien era parte de la importante familia Cervelló. Desde entonces, el castillo se convirtió en la sede principal de esta familia y de su territorio, conocido como la baronía.
Conflictos y cambios de dueño
Durante el Siglo XIII, la familia Cervelló tuvo algunos problemas con la monarquía. En 1224, cuando Guillermo I de Cervelló era el señor, el rey Jaime I de Aragón asedió el castillo. Después de trece días, el rey logró tomarlo. Se cree que la iglesia de San Esteban, que está cerca, fue reconstruida después de este asedio.
Más tarde, Guillermo II de Cervelló también se enfrentó al rey, lo que causó problemas económicos en la región. Sin embargo, en 1274, el siguiente señor, Guerau II, volvió a rebelarse. Finalmente, en 1297, la familia Cervelló vendió la baronía y el castillo al rey Jaime II de Mallorca por una gran suma de dinero.
En 1309, Jaime II intercambió el castillo con Sibila de Pallars por otras propiedades. En ese momento, ya se mencionaba que el castillo estaba casi en ruinas. A lo largo de los años, la baronía y el castillo cambiaron de manos varias veces más.
El fin del castillo como fortaleza
En 1462, el castillo fue fortificado nuevamente. Aunque tuvo cierta importancia militar, en 1714 se ordenó su demolición. Es probable que el castillo haya estado abandonado desde entonces, convirtiéndose en las ruinas que vemos hoy.
Las construcciones del Castillo de Cervelló
El castillo de Cervelló tenía una forma muy alargada. La entrada principal estaba en el lado oeste, que era el lugar más fácil de acceder y, por lo tanto, el mejor defendido. El resto del castillo estaba protegido por la forma natural del terreno.
Partes del castillo
En la parte sur del castillo se encuentra el recinto superior, también llamado recinto soberano. Este tenía muros muy altos. El recinto inferior incluye los restos de una capilla, de la que no se sabe a qué santo estaba dedicada. También hay una sala con un techo en forma de bóveda apuntada, que aún se conserva en parte.
Más abajo del castillo se encuentra la iglesia de San Esteban, que hoy se conoce como Santa María. Es probable que esta iglesia fuera construida por los señores de Cervelló en el Siglo XI.