robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Castelló de Farfaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Castelló de Farfaña
Bien de Interés Cultural
8 de noviembre de 1988
RI-51-0006300
Castello de Farfanya 2.jpg
Vista general del castillo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Castellón de Farfaña
Coordenadas 41°49′17″N 0°43′33″E / 41.82136667, 0.72576667
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo XI
Materiales Mampostería
Estado En ruinas
Entrada
Historia
Conflictos bélicos Guerra dels Segadors

El castillo de Castelló de Farfaña es una antigua fortaleza ubicada en la localidad de Castellón de Farfaña, en la comarca de la Noguera, en Cataluña, España. Se encuentra en lo alto de una colina, dominando el pueblo y compartiendo espacio con la iglesia de Santa María. Hoy en día, el castillo está en ruinas, pero sus restos nos cuentan una larga historia.

Historia del Castillo de Castelló de Farfaña

Archivo:Castello de Farfanya 3
La torre del castillo en la parte baja.

La colina donde se asienta el castillo ha sido un lugar importante desde hace mucho tiempo. Se cree que ya estaba habitada en la época de los ilergetes, un pueblo antiguo que vivía en esta región. Ellos usaban el lugar para defenderse de los romanos.

¿Cuándo se construyó el castillo?

La importancia del lugar creció mucho durante la época de los sarracenos (musulmanes). Ellos construyeron una fortaleza que era parte de una línea de defensa. Esta línea separaba las tierras del sur, que eran musulmanas, de las del norte, que eran cristianas. La primera vez que se menciona este lugar en documentos es en el año 1036, cuando todavía estaba bajo control musulmán.

La conquista cristiana y sus dueños

El castillo y la zona de Castelló de Farfaña fueron tomados por los cristianos entre los años 1115 y 1116. El líder de esta conquista fue el vizconde Giraldo II de Cabrera. Sin embargo, la victoria no fue completa hasta el año 1130.

A mediados del Siglo XII, hubo un desacuerdo sobre quién era el dueño del castillo. Ponce I de Cabrera, hijo de Giraldo II, y Ermengol VII de Urgel tuvieron un pleito. Al final, se reconoció que Ermengol VII de Urgel tenía derechos sobre el castillo. A lo largo de los años, el castillo aparece en muchos documentos históricos, relacionados con cambios de propiedad y herencias.

La iglesia de Santa María y el castillo

La condesa Cecilia I de Urgel, esposa de Jaime I de Urgel, decidió construir una nueva iglesia. Esta iglesia reemplazaría a una más antigua, que databa del Siglo XII. La primera iglesia de Santa María era un priorato (un tipo de monasterio pequeño) que dependía de la Colegiata de San Pedro de Áger. Fue Giraldo II de Cabrera, el conquistador del territorio, quien la entregó a esta colegiata. En esa iglesia antigua estaba enterrado el conde Ermengol IX de Urgel, quien falleció en 1243.

Curiosidades y el fin del castillo

Se cuenta que el conde Pedro II de Urgel (1340-1408) tenía en su castillo de Castelló de Farfaña un cofre lleno de monedas de oro. Las monedas estaban tan apretadas que el conde invitaba a quien pudiera sacar una con los dedos a quedársela.

En 1415, Fernando I de Antequera vendió el señorío de Castelló de Farfaña al conde de Foix. Con el tiempo, el castillo pasó a ser propiedad de los duques de Alba.

El castillo fue escenario de varios enfrentamientos durante la Guerra dels Segadors (1640-1652). No fueron los últimos, ya que hubo más batallas después. Hacia 1840, un diccionario geográfico de Pascual Madoz ya lo mencionaba como una ruina.

¿Cómo era el Castillo de Castelló de Farfaña?

Archivo:Castello de Farfanya 4
La gran torre deteriorada del castillo.

El castillo de Castelló de Farfaña tenía un recinto fortificado principal y una muralla que rodeaba toda la villa. También contaba con varias torres de vigilancia. La parte más vulnerable de la defensa, el lado norte, estaba protegida por un muro.

En la zona oeste del castillo, se pueden ver los restos de las construcciones de los condes, incluyendo una torre circular que hoy está muy dañada. Un poco más al norte, en otra colina, se conserva una torre de vigilancia. Hacia el sur, aún quedan dos torres unidas por restos de la muralla, que llegaba hasta la parte baja del pueblo.

El castillo fue construido con mampostería, que son piedras unidas con mortero. Por fuera, las paredes estaban cubiertas con un revoque. Algunas partes del muro norte se hicieron con piedras irregulares.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Castillo de Castelló de Farfaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.