Castillo de Caracena para niños
Datos para niños Castillo de Caracena |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Elemento de la Lista Roja del Patrimonio |
||
![]() Vista de conjunto del castillo de Caracena.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Municipio | Caracena | |
Coordenadas | 41°22′44″N 3°05′42″O / 41.37888889, -3.095 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XII | |
Reconstrucción | 1491 | |
Reconstructor | Alfonso Carrillo de Acuña | |
Estado | En ruinas | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Soria
|
||
El castillo de Caracena es una fortaleza medieval que se encuentra en la localidad de Caracena, en la provincia de Soria, Castilla y León, España. Es un lugar con mucha historia.
Contenido
Historia del Castillo de Caracena
El castillo de Caracena ya existía en el año 1136. Se le menciona en un documento importante de esa época. Este primer castillo fue parte de varios conflictos en el siglo XV.
¿Por qué se destruyó el primer castillo?
Durante el siglo XV, hubo enfrentamientos entre los Reyes Católicos y el señor de la villa, Juan de Tovar. Las fuerzas de los Reyes Católicos, lideradas por Pedro de Acuña, tomaron el control de la fortaleza. El dueño del castillo, Francisco de Tovar, fue obligado a destruirlo.
La reconstrucción del castillo en 1491
En 1491, Alfonso Carrillo de Acuña se convirtió en el nuevo señor de Caracena. Él decidió reconstruir el castillo. Lo hizo pensando en las nuevas formas de defensa de la época. En ese tiempo, las armas de fuego eran muy comunes. Por eso, el castillo se diseñó para defenderse mejor y para usar estas armas desde dentro. Las aberturas en los muros, llamadas troneras, servían para disparar.
¿Cómo es el Castillo de Caracena?
El castillo tiene una forma especial. Su parte interior es como un cuadrilátero con cinco torres. En una de las esquinas está la Torre del Homenaje, que es muy fuerte y rectangular. En la esquina opuesta, hay una puerta que conecta con un segundo espacio.
Este segundo espacio es un pasillo que rodea la parte interior. Está protegido por una segunda muralla con diez torres. La entrada a este pasillo no está justo enfrente de la entrada principal. Esto hacía más difícil que los enemigos entraran si atacaban el castillo.
El castillo está construido con piedras. Se pueden ver claramente los restos de la construcción original. Una muralla recorre la parte alta entre los barrancos. Esta muralla también sirve de base para la Torre del Homenaje y la pared norte del interior, que son del siglo XV. El castillo cuenta con un doble muro y un foso artificial. También tiene una entrada en zigzag que estaba muy protegida.