robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Alborge para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Alborge
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Alborge
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Código 11-INM-ZAR-018-012-21
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XII -

El Castillo de Alborge fue una fortaleza medieval. Sus restos se encuentran en el pueblo de Alborge, en la provincia de Zaragoza, España.

¿Cómo era el Castillo de Alborge?

Este lugar es un yacimiento arqueológico, lo que significa que allí se encuentran ruinas y restos de construcciones antiguas. El castillo era un pequeño recinto amurallado de forma rectangular. Medía aproximadamente 15 metros de ancho por 30 metros de largo.

Dentro de sus muros, el castillo contaba con un torreón defensivo. Estaba construido con mampostería (piedras unidas con mortero) y tapial (tierra compactada).

¿Cuándo se construyó el Castillo de Alborge?

Sabemos la fecha de construcción de este castillo gracias a un documento antiguo. En el año 1165, el rey Alfonso II de Aragón entregó esta propiedad. Se la cedió a los monjes de lo que más tarde sería el Monasterio de Rueda.

En ese documento, el lugar se llamaba "Almunia de Alborge". Años después, en 1185, se repobló la zona. Esto significa que más gente se mudó a vivir allí.

¿Por qué es importante el Castillo de Alborge?

El Castillo de Alborge está protegido por la ley. Se considera un Bien de Interés Cultural. Esta categoría se le dio por una ley de Aragón sobre el patrimonio cultural.

La decisión de protegerlo se publicó en el Boletín Oficial de Aragón el 22 de mayo de 2006. Esto asegura que sus restos se conserven para el futuro.

Véase también

kids search engine
Castillo de Alborge para Niños. Enciclopedia Kiddle.