robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Adzaneta para niños

Enciclopedia para niños

El castillo de Atzeneta (también conocido como el Castellar o el Castell) es una antigua fortaleza que se encuentra en el municipio de Atzeneta del Maestrat, en la provincia de Castellón, España. Este castillo es un monumento muy importante y está protegido como un Bien de Interés Cultural desde el 28 de enero de 2003.

El castillo está a unos 3 kilómetros del pueblo, en una zona elevada a unos 500 metros de altura. Se ubica en un lugar llamado les Foies, cerca de Lucena del Cid y de un barranco.

¿Qué partes se conservan del Castillo de Atzeneta?

Del castillo original, solo se mantiene en pie la Torre del Homenaje. Esta torre es una construcción fuerte de estilo gótico, que tiene una base cuadrada. Contaba con un lugar para alojar visitantes y entradas con arcos de medio punto.

Detalles de la Torre del Homenaje

Dentro de la torre, se pueden ver algunas obras de arte, como una pintura al óleo de la Inmaculada que data de 1689. También hay arcos apuntados, una escalera y hasta un horno de la época en que se construyó el castillo. Un retablo del siglo XVIII, dedicado a San Juan Bautista, se encuentra ahora en el archivo de la parroquia.

Los materiales que se usaron para construir el castillo fueron piedras grandes y bien cortadas (sillares), piedras más pequeñas (sillarejo) y mampostería (piedras unidas con argamasa).

La Ermita del Castillo

Además de la torre, el conjunto del castillo incluye una ermita. Esta ermita se construyó más tarde, alrededor del siglo XIV. Está dedicada a los santos protectores del pueblo: la Virgen de la Esperanza y los santos Fabián y San Sebastián. Antes, la ermita tenía un reloj de sol en una de sus esquinas, pero hoy solo queda una pequeña parte. Sobre la entrada de la ermita, se puede ver un escudo de la iglesia.

¿Cuál es la historia del Castillo de Atzeneta?

El castillo de Atzeneta fue una fortaleza antigua que formaba parte de la zona controlada por el Castillo de Culla. Cuando el rey Jaime I de Aragón recuperó esta región, utilizó este castillo y el de les Coves para intercambiarlos por la ciudad de Morella.

Así, el castillo pasó a ser propiedad de Blasco de Alagón. Con el tiempo, por herencia, llegó a manos de Constanza de Alagón y Guillem de Anglesola, quienes estaban casados. Después, su hija Mergelina de Anglesola, casada con un miembro de las familias Queralt y Cervelló, señores de Santa Coloma de Querals, se convirtió en la dueña.

Un descendiente de Mergelina, Pere de Queralt, vendió el Castellar al Maestre de Montesa en el año 1387.

Menciones históricas del castillo

Este castillo es mencionado en la Crónica de Viciana, un libro antiguo. En ella se dice: "En Adzeneta solía haber castillo y por tiempo se arruinó. En el cual los de la villa edificaron una iglesia y aquella dedicaron a nuestra señora de Sperança y a Sant Sebastián". Esto nos cuenta que el castillo se deterioró y que en su lugar se construyó la ermita.

El castillo se usaba para proteger y cerrar los caminos del collado de Atzeneta. Este collado era la entrada principal al pueblo desde las sierras de Lucena y los barrancos conocidos como “Les Torrocelles” y “Mas d’Avall”.

Archivo:Castellon-atzeneta-del-maestrat-castillo
Vista del castillo.
kids search engine
Castillo de Adzaneta para Niños. Enciclopedia Kiddle.