Castañeda (Salamanca) para niños
Datos para niños Castañeda |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Castañeda en España | ||
Ubicación de Castañeda en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo Charro | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Municipio | Villagonzalo de Tormes | |
• Mancomunidad | Azud | |
Ubicación | 40°56′43″N 5°29′12″O / 40.945277777778, -5.4866666666667 | |
• Altitud | 791 m | |
Población | 2 hab. (2015) | |
Código postal | 37894 | |
Pref. telefónico | 923 | |
Castañeda es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Villagonzalo de Tormes.
Contenido
Historia de Castañeda
Descubrimientos Romanos
En el lugar donde hoy está Castañeda, se han encontrado restos de una antigua y lujosa villa romana. Una villa romana era como una gran casa de campo con muchas comodidades, usada por personas importantes en la época del Imperio Romano.
Estas ruinas fueron descubiertas y excavadas a principios del siglo XX por un arqueólogo llamado Jacinto Vázquez de Parga. El área donde se encontraron estos restos está cerca del caserío actual, la carretera de Madrid y el Aeropuerto de Salamanca-Matacán.
Hallazgos Importantes
Los descubrimientos han permitido a los expertos diferenciar entre la zona donde vivían las personas y la zona donde se realizaban trabajos o se producían cosas. Se encontraron grandes tinajas, de unos dos metros de altura, que probablemente se usaban para almacenar líquidos como aceite o vino. También se hallaron grandes bloques de piedra con canales, que servían para conducir agua.
En la parte residencial de la villa, se encontraron piezas de arcos (llamadas dovelas), fragmentos de columnas y fustes (la parte principal de una columna). Todo esto seguramente formaba parte de un peristilo, que era un patio rodeado de columnas.
Pero lo más impresionante eran los suelos de mosaico. Estos mosaicos, que son dibujos hechos con pequeñas piezas de colores, fueron descritos por Manuel Gómez-Moreno y el padre César Morán Bardón en la primera mitad del siglo XX. Lamentablemente, después quedaron cubiertos por una capa de cemento.
Además, se han encontrado algunas sepulturas, que son lugares donde se enterraba a las personas, no muy lejos de la zona residencial de la villa.
Población de Castañeda
La población de Castañeda ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000, vivían 8 personas. En 2005, la población se mantuvo en 8 habitantes. Para el año 2010, el número de habitantes bajó a 3. Según los datos de 2015, la localidad tenía 2 habitantes.