robot de la enciclopedia para niños

Castañares de las Cuevas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castañares de las Cuevas
asentamiento y despoblado
Castañares de las Cuevas - Iglesia de la Asunción - DSC 5041.jpg
Iglesia de la Asunción
Castañares de las Cuevas ubicada en España
Castañares de las Cuevas
Castañares de las Cuevas
Ubicación de Castañares de las Cuevas en España
Castañares de las Cuevas ubicada en La Rioja (España)
Castañares de las Cuevas
Castañares de las Cuevas
Ubicación de Castañares de las Cuevas en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Municipio Viguera
Ubicación 42°18′37″N 2°33′14″O / 42.310277777778, -2.5538888888889
• Altitud 635 m
Población 0 hab. (INE 2010)
Código postal 26121

Castañares de las Cuevas es un lugar que forma parte de la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Pertenece al municipio de Viguera y se encuentra a unos 2,5 kilómetros de distancia. Está situado junto al río Iregua. Según los datos del INE, Castañares de las Cuevas no tenía habitantes en el año 2009.

Historia de Castañares de las Cuevas

Orígenes y primeros registros

Castañares no formaba parte de los pueblos del Señorío de Cameros. Tampoco estaba incluido en los dos arciprestazgos (zonas eclesiásticas) de Camero Nuevo y Viejo.

Datos históricos importantes

Un libro de 1846, llamado Diccionario geográfico-histórico de España, escrito por Ángel Casimiro de Govantes, menciona algunos detalles sobre este lugar. Decía que había un edificio en ruinas conocido como el "castillo de los Moros". También se hablaba de un grupo de casas llamado San Prudencio, a media legua de distancia.

En esa época, Castañares producía cereales, legumbres, pastos y criaba ganado. También había una mina de cinabrio (un mineral). En el siglo XVI, el lugar tenía 30 familias, lo que sumaba unas 150 personas. Para el siglo XIX, la población había disminuido a 10 familias y 49 personas.

Descripciones del siglo XIX

En el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, escrito por Pascual Madoz entre 1845 y 1850, se describe Castañares de las Cuevas con doce casas y una iglesia parroquial dedicada a Santa María.

El libro también menciona que había muchas fuentes de agua y varios arroyos. Se descubrió una mina de cinabrio, cuya explotación fue permitida por el rey Felipe IV en 1626. Sin embargo, la mina fue abandonada pronto porque no había suficiente material. En ese tiempo, en la zona crecían ciruelos, robles, manzanos, chopos y melocotones. Se cultivaban cereales, legumbres y frutas, y se criaba ganado ovino, caprino y vacuno.

¿Cuántas personas viven en Castañares de las Cuevas?

Evolución de la población

En el siglo XVI, Castañares de las Cuevas aparece en los registros con 30 familias y 150 personas. En el censo de la Provincia de Logroño de 1840, se registraron 10 familias y 49 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Castañares de las Cuevas entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

¿De dónde viene el nombre de Castañares de las Cuevas?

Significado del nombre

El nombre Castannares aparece en un documento antiguo de 1199. Este documento era una bula que otorgaba privilegios al monasterio de San Millán de la Cogolla. El nombre se refiere a la vegetación del lugar, probablemente a los castaños, y tiene una terminación femenina plural que es típica de la antigua lengua mozárabe.

Lugares de interés en Castañares de las Cuevas

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Esta iglesia fue construida en el siglo XVI. Está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero) y sillarejo (piedras pequeñas labradas). Tiene una nave con dos secciones y una parte delantera rectangular. En su interior, cuenta con un coro alto de madera.

Castillo Cueva

Archivo:Castañares de las Cuevas - Castillo Cueva - 29197900
Castillo cueva

A unos 20 minutos caminando desde el pueblo, se encuentra el Castillo Cueva. Este castillo data del siglo XII. Aunque no está en muy buen estado, es un lugar interesante de visitar. Su característica más especial es que está construido adosado bajo las rocas, lo que lo hace único.

¿Cómo llegar a Castañares de las Cuevas?

Vías de comunicación

El pueblo es atravesado de norte a sur por la carretera N-111. Esta carretera conecta ciudades importantes como Logroño, Soria y Madrid. Además, está cerca de la carretera que lleva directamente a Viguera.

Celebraciones y fiestas en Castañares de las Cuevas

Fiestas locales

Cada año, el 15 de agosto, se celebra la fiesta de La Asunción.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castañares de las Cuevas Facts for Kids

  • Bienes de Interés Cultural de La Rioja
  • Municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja
  • La Rioja (España)
kids search engine
Castañares de las Cuevas para Niños. Enciclopedia Kiddle.