Casilda de Silva y Fernández de Henestrosa para niños
Datos para niños Casilda de Silva y Fernández de Henestrosa |
||
---|---|---|
XIV marquesa de Santa Cruz | ||
Ejercicio | ||
Predecesor | Casilda Fernández de Henestrosa y Salabert | |
Sucesor | Álvaro de Fernández-Villaverde y Silva | |
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de abril de 1914 Madrid |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 2008 Madrid |
|
Familia | ||
Dinastía | Casa de Silva | |
Cónyuge | José Fernández-Villaverde y Roca de Togores | |
Información profesional | ||
Condecoraciones |
|
|
Casilda de Silva y Fernández de Henestrosa (Madrid, 3 de abril de 1914 - Madrid, 5 de enero de 2008) fue una mujer importante de la nobleza española. Fue la XIV marquesa de Santa Cruz, un título de gran tradición en España.
¿Quién fue Casilda de Silva?
Sus primeros años y familia
Casilda nació en Madrid el 3 de abril de 1914. Sus padres fueron Mariano de Silva-Bazán y Carvajal, quien era el XIII marqués de Santa Cruz, y Casilda Fernández de Henestrosa y Salabert, la III duquesa de Santo Mauro.
Tuvo dos hermanos menores: Álvaro y María Luisa. Su hermana María Luisa recibió su nombre en honor a su tía, María Luisa de Silva, quien fue una figura destacada en la realeza española.
¿Cómo vivió la Guerra Civil Española?
Después de terminar sus estudios en un convento, Casilda y su familia tuvieron que buscar refugio. Durante la Guerra Civil Española, se refugiaron en la embajada de Argentina en Madrid.
Pasaron varios meses allí, junto a muchas otras personas que buscaban protección. En octubre de 1936, Casilda y su hermana lograron salir de España desde Alicante en un barco de la Marina Real Británica. Sus padres las siguieron a principios de 1937.
Una vez que se establecieron en Sevilla, Casilda trabajó como enfermera voluntaria. Ayudó a muchas personas hasta que la guerra terminó.
Recuperación familiar y nuevos títulos
A mediados de 1938, su hermano Álvaro, quien era el heredero de la familia, falleció. Al finalizar la guerra, su padre estaba muy enfermo. Por eso, Casilda se encargó de recuperar las propiedades de la familia.
Entre estas propiedades estaba el palacio del Marqués de Santa Cruz. También trabajó para recuperar las colecciones de arte que se habían perdido.
Cuando su padre falleció en 1940, Casilda se convirtió en la heredera legal de los bienes y títulos de la familia Silva. Sin embargo, tardó muchos años en poder usar oficialmente estos títulos.
Su vida adulta y servicio público
Matrimonio y descendencia
El 26 de diciembre de 1942, Casilda se casó en Madrid con José Fernández Villaverde y Roca de Togores. Él era hijo de un importante político y diplomático.
La pareja tuvo cuatro hijos:
- Álvaro, quien es el actual marqués de Santa Cruz.
- Casilda, condesa de Carvajal.
- José Carlos, conde de Estradas.
- Rafael, marqués de Arcicóllar.
¿Cómo obtuvo más títulos nobiliarios?
En 1951, falleció su abuela paterna, María Luisa de Carvajal-Vargas. Ella era la IV duquesa de San Carlos. Casilda la heredó y se convirtió en la V duquesa de San Carlos.
Más tarde, al extinguirse otras ramas de la familia Carvajal, Casilda heredó también los condados de Carvajal y Castillejo.
Su papel en la Cruz Roja Española
En 1976, el rey Juan Carlos I la nombró presidenta de la Cruz Roja española. Desde este puesto, Casilda se destacó por su gran actividad y su trabajo en ayuda internacional.
Gestionó la ayuda internacional para los terremotos de Nicaragua (1976) y Anatolia Oriental (1977). También apoyó a las personas afectadas por el conflicto en el Líbano. Además, ayudó a establecer la Media Luna Roja en Marruecos.
Un año después de su nombramiento, fue elegida vicepresidenta de la Liga Internacional de Cruz Roja. Fue la primera mujer española en ocupar un cargo tan importante en esta organización. Participó activamente hasta 1989.
La Federación de Sociedades de la Cruz Roja le otorgó la Medalla Henry Davison en 2007, en reconocimiento a su labor.
Últimos años y fallecimiento
En 1987, su madre falleció. Casilda, a los 76 años, la sucedió como duquesa de Santo Mauro y condesa de Estradas. Al año siguiente, su esposo también falleció.
Casilda de Silva falleció en Madrid el 5 de enero de 2008, a los 93 años de edad. Fue enterrada en la finca familiar "Los Hornillos" en Cantabria.
Títulos y reconocimientos
Títulos nobiliarios
Casilda de Silva ostentó varios títulos importantes a lo largo de su vida:
- XIV marquesa de Santa Cruz
- V duquesa de San Carlos
- IV duquesa de Santo Mauro
- XII marquesa de Villasor
- XV marquesa del Viso
- XVI marquesa de Arcicóllar
- III condesa de San Martín de Hoyos
- II condesa de Carvajal
- II condesa de Estradas
Condecoraciones y distinciones
Recibió varias condecoraciones por su servicio y trayectoria:
- Lazo de Dama de la Orden de Isabel la Católica
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Naval
- Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia
- Gran Cruz de la Orden de la Estrella Polar
- Medalla Henry Davison de la Cruz Roja
- Fue madrina de la fragata «Álvaro de Bazán» F-101.