Casco Antiguo de la Ciudad de Onda para niños
Datos para niños Casco Antiguo de la Ciudad de Onda |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Onda | |
Coordenadas | 39°57′46″N 0°15′52″O / 39.962777777778, -0.26444444444444 | |
Información general | ||
Declaración | 6 de abril de 1967 | |
Código | RI-53-0000084 | |
El Casco Antiguo de la Villa de Onda, en la Plana Baja, es un área histórica muy especial. Está formado por un conjunto de calles estrechas, plazas y edificios antiguos. En 1967, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Hoy en día, es considerado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar muy valioso por su historia y su arquitectura. Conserva un importante patrimonio de la antigua ciudad medieval, incluyendo construcciones civiles, religiosas y militares.
Contenido
Historia y Características del Casco Antiguo
El Casco Antiguo de Onda es como un viaje al pasado. Se extiende desde la Plaza del Almudín hasta los restos de las antiguas murallas y el castillo.
La Plaza del Almudín: Un Centro Histórico
La Plaza del Almudín, también conocida como Font de Dins, es el corazón del Casco Antiguo. Es una de las plazas más singulares de la Comunidad Valenciana. Tiene una forma rectangular irregular y en el pasado estaba completamente cerrada. Se podía entrar por cuatro calles, de las cuales tres aún existen.
Esta plaza fue un mercado muy importante desde el año 1418 hasta el siglo XIX. Aquí se compraba y vendía grano, por eso su nombre "almudín", que significa "grano" o "lugar de comercio de grano" en árabe. En el siglo XV, se construyeron sus bonitos porches de piedra. En esta plaza también hubo un pozo y una antigua prisión en la Torre del Reloj, del siglo XVI, de la que quedan pocos restos.
Murallas y Puertas Antiguas
El Casco Antiguo estaba protegido por murallas, y aún se pueden ver algunos de sus restos. Había varias puertas para entrar a la ciudad medieval.
- Portal de San Roque: También llamado La Safona, de esta puerta solo queda un arco gótico. Este arco está ahora integrado en la fachada de un edificio.
- Portal de San Pedro: Conocida como Puerta Norte, es la única puerta que sigue en pie. Es un acceso muy importante a la antigua ciudad amurallada.
La Huella Árabe en las Calles
La presencia árabe en la historia de Onda es muy visible en el diseño de sus calles. El Casco Antiguo tiene un trazado complejo, con calles estrechas, sinuosas y muchos callejones sin salida, llamados "atzucacs".
Además, se conservan restos de construcciones civiles árabes, como las yeserías en la Plaza de San Cristóbal. Esto hace que Onda sea uno de los pocos lugares que aún tienen este tipo de construcciones.
Edificios y Barrios Históricos
Siguiendo el trazado musulmán, se pueden visitar importantes edificios religiosos como la Iglesia de la Sangre (o de Santa Margarita) y la Iglesia de la Asunción.
También se encuentran barrios históricos como la Morería y la Judería. La Morería se formó en la época medieval. A la entrada de este barrio, aún se pueden ver restos de la antigua puerta de acceso. La Judería, o "Call", se ubicó alrededor de la plaza de la sinagoga.
La Época Gótica y la Expansión Urbana
De todos los periodos históricos, la época gótica dejó la mayor huella en el diseño de la ciudad. En este tiempo, la ciudad se organizó en diferentes zonas, como la Morería, la Judería y el arrabal de San José. Se crearon plazas que se distribuían alrededor de la villa medieval.
La Morería estaba fuera de las murallas, formando un nuevo barrio. La Judería se situó cerca de la plaza de la sinagoga. El arrabal de San José se creó como una extensión de otras plazas y calles, también fuera de las murallas.
En los siglos XIX y XX, Onda experimentó una expansión urbana. Esto dio origen a nuevas zonas como el Plá y la Plaza de San José. También se extendieron calles importantes como Valencia y Castelló. En el siglo XX, llegó a Onda la planificación urbana moderna, con calles en forma de cuadrícula. Esto cambió el aspecto medieval de la parte baja y norte de la población.
Proyectos de Rehabilitación y Recuperación
Para proteger y mejorar el Casco Antiguo, se han realizado importantes proyectos. En 2016, se firmó un acuerdo entre la Generalitat, el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Onda. Este acuerdo permitió rehabilitar 104 viviendas y realizar obras para mejorar edificios, la accesibilidad y la habitabilidad. También se construyeron 5 viviendas nuevas en el Centro Histórico Protegido.
Antes, en 2014, el Ayuntamiento ya había impulsado la rehabilitación y la creación de nuevos negocios en el Casco Antiguo con ayudas económicas.