robot de la enciclopedia para niños

Casas de Paredes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casas de Paredes
Bien de Interés Cultural
RI-51-0004632
17 de abril de 1982
Casa Paredes 11032.jpg
Localización
País España
Ubicación La Coruña, Provincia de La Coruña, Galicia, EspañaBandera de España España
Coordenadas 43°22′10″N 8°24′01″O / 43.369474, -8.40018
Información general
Usos Viviendas
Estilo Neoclásico
Declaración 17 de abril de 1982
Código RI-51-0004632
Inicio 1778
Altura
Altura de la última planta
Detalles técnicos
Plantas 3
Diseño y construcción
Promotor Capitán General García de Paredes
Ingeniero estructural Diversos ingenieros militares

Las Casas de Paredes son un grupo de edificios históricos ubicados en La Coruña, España. Estas construcciones comenzaron a levantarse en el año 1778 y son un ejemplo del estilo neoclásico. Reciben su nombre del Capitán General García de Paredes, quien impulsó mucho este proyecto.

¿Qué es el estilo neoclásico en Galicia?

El estilo neoclásico llegó a Galicia de forma temprana. Al principio, se vio en Santiago de Compostela gracias al arquitecto Domingo Antonio Lois Montegudo. Él diseñó partes importantes de la catedral de Santiago, como la Puerta de la Azabachería.

La influencia de los ingenieros militares

Sin embargo, el neoclasicismo se hizo más popular en Galicia gracias a un grupo de ingenieros militares. Ellos estaban en la región para construir fortificaciones, carreteras y el arsenal de Ferrol. Estos ingenieros tenían una gran preparación técnica y un gusto por la arquitectura sencilla y lógica.

Además de sus trabajos militares, también construyeron edificios civiles y religiosos. Dos de los ingenieros más importantes de este grupo fueron el francés Carlos Lemaur y el español Julián Sánchez Bort. Lemaur diseñó los planos del Palacio de Rajoy en Santiago, y Sánchez Bort trabajó en la catedral de Lugo y construyó la concatedral de San Julián en Ferrol.

El ambicioso proyecto de las Casas de Paredes

La construcción de las Casas de Paredes empezó en 1778. El objetivo principal de este proyecto era hacer que la ciudad se viera más bonita desde el mar. La idea era construir a lo largo de toda la "fachada atlántica" de La Coruña, desde el Cantón Grande hasta la Puerta Real. La Casa da Aduanas, que ya estaba construida, sería el centro de este gran plan.

¿Por qué el proyecto no se completó?

Lamentablemente, el proyecto no se terminó por completo. Faltó dinero para seguir con las obras, a pesar de que ya se tenían todos los terrenos. Por eso, hoy en día se puede ver un espacio vacío donde debería haber más edificios, como la plazuela del callejón de la Estacada.

Un diseño moderno para la ciudad

Aun así, las Casas de Paredes fueron uno de los proyectos más especiales de La Coruña durante la época de la Ilustración. Muchos arquitectos, ingenieros, albañiles y canteros participaron en su construcción. El diseño de la fachada fue obra de Pedro Martín-Paredes Cermeño, un arquitecto conocido por otros trabajos importantes en España.

Las casas tienen un diseño que se parece a la arquitectura francesa de la época, especialmente a la de los puertos. En la planta baja, tienen arcos (porticados). En el primer piso, destacan los balcones largos con ventanas decoradas con formas triangulares. En el segundo piso, hay más ventanas, pero con decoraciones más sencillas. Son fachadas muy clásicas, con pórticos, balcones y tejados que llaman la atención.

Este proyecto fue uno de los primeros intentos de modernizar la ciudad de La Coruña y de Galicia en general. Buscaba mejorar la salud del barrio de la Pescadería y darle un nuevo aspecto a la ciudad, que en ese momento estaba creciendo mucho en importancia comercial.

Galería de imágenes

kids search engine
Casas de Paredes para Niños. Enciclopedia Kiddle.