Enrique González Bethencourt para niños
Datos para niños Enrique Gónzalez Bethencourt |
||
---|---|---|
![]() Estatua de Enrique González Bethencourt situada en la Plaza del Príncipe de Santa Cruz de Tenerife.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de septiembre de 1924 El Toscal (Santa Cruz de Tenerife), ![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de mayo de 2010 (Santa Cruz de Tenerife) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | aparejador | |
Enrique González Bethencourt (nacido en El Toscal, Santa Cruz de Tenerife, el 23 de septiembre de 1924, y fallecido en la misma ciudad el 13 de mayo de 2010) fue una figura muy importante en las Islas Canarias. Es conocido por fundar y dirigir la Afilarmónica NiFú-NiFá, un grupo musical muy famoso. Por su gran trabajo, se le considera el "padre de las murgas" de Canarias. También fue una de las personas más queridas e influyentes en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
Contenido
La Vida de Enrique González Bethencourt
Enrique fue el tercer hijo de cuatro hermanos. Sus padres fueron Francisco González Espinosa y Concepción Bethencourt Pestano.
Sus Estudios y Profesión
Comenzó sus estudios en una escuela pública en el barrio de Geneto. Después, asistió al colegio Tinerfeño-Balear. Más tarde, estudió en la Escuela Politécnica de La Laguna. Allí obtuvo el título de aparejador, una profesión relacionada con la construcción.
Su Talento Artístico
Además de su profesión, Enrique tenía un gran talento para el arte. Estudió Bellas Artes y llegó a exponer sus pinturas. Su primera exposición fue en julio de 1944 en "La I Exposición del Mar" en Los Realejos. También expuso en el Círculo de Bellas Artes en 1949. En 1991, fue el encargado de diseñar el cartel del Carnaval.
También fue un fotógrafo talentoso. Participó en muchos concursos de fotografía. En septiembre de 1960, ganó un quinto premio por su obra Desconsuelo. En 1970, recibió el primer premio en un concurso internacional en Bruselas.
Reconocimientos Importantes
En el año 2000, Enrique González recibió un gran honor: la Cruz de Caballero de la Real Orden del Mérito Civil. Ese mismo año, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife le dedicó una calle a su famosa murga, la Afilarmónica NiFú-NiFá. Enrique González, el "Padre de las Murgas Canarias", falleció el 13 de mayo de 2010.
Enrique González Bethencourt es conocido como el "padre de las murgas" de Canarias. Las murgas son grupos de personas que cantan canciones con letras divertidas y críticas, especialmente durante el carnaval.
Sus Primeros Pasos en las Murgas
Desde muy joven, Enrique se involucró en el mundo de las murgas. En 1935, formó parte de la murga infantil Los Guanchi. En 1954, fundó su primera murga, llamada Los Bigotudos.
La Fundación de la Afilarmónica NiFú-NiFá
En 1961, Enrique fundó la Afilarmónica NiFú-NiFá. Ese mismo año, junto a otras personas importantes, ayudó a que el Carnaval pudiera seguir celebrándose. En esa época, el Carnaval se disfrazó como "Fiestas de Invierno" para poder continuar con la tradición.
Bajo su dirección, la NiFú-NiFá ganó el concurso de murgas durante varios años seguidos, desde 1961 hasta 1965. Eran tan buenos que, por la presión de los demás grupos, decidieron retirarse de la competencia.
En 1972, Enrique también ayudó a crear el concurso actual de murgas infantiles. Además, colaboró en la organización de los primeros "entierros de la sardina", un evento tradicional del Carnaval.
Homenajes y Reconocimientos Póstumos
Su trabajo en el Carnaval fue tan importante que la edición de 2011 se dedicó a él. La Gala de la Reina de ese año se convirtió en un homenaje a su vida y a todo lo que hizo. Incluso el cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife de 2011 fue creado por su propia hija.
El 13 de mayo de 2013, tres años después de su fallecimiento, se inauguró una estatua en su honor. Esta estatua se encuentra en la Plaza del Príncipe de Santa Cruz de Tenerife. En la ceremonia estuvieron presentes muchas personas importantes, como el Alcalde de la ciudad, el presidente del Gobierno de Canarias, su familia y miembros de la Afilarmónica NiFú-NiFá.