Casa de los Puche para niños
Datos para niños Casa de los Puche |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 36°50′16″N 2°28′01″O / 36.837645, -2.466982 | |
Características | ||
Tipo | Edificio | |
La Casa de los Puche es una hermosa residencia antigua que se encuentra en la ciudad de Almería, en España. Fue construida en el siglo XVIII y tiene un estilo llamado neoclásico, que se caracteriza por usar elementos de la arquitectura griega y romana.
Contenido
Historia de la Casa de los Puche
¿Cuándo se construyó la Casa de los Puche?
Esta casa es un ejemplo muy importante de las viviendas de familias adineradas de los siglos XVI al XVIII que aún se conservan en Almería. Está ubicada justo al lado de la Catedral de la Encarnación, en una esquina entre la plaza de Bendicho y la plazoleta del Jesús Cautivo de Medinaceli. Su construcción se terminó en el año 1700.
¿Quiénes fueron los primeros dueños de la casa?
Al principio, la casa era conocida como la "casa de Arboledas". Esto se debe a que en 1735, Ignacio y Vicente Arboledas eran los propietarios registrados.
En 1816, la casa cambió de nombre y pasó a llamarse "Casa de los Puche". Esto ocurrió cuando fue comprada por José María Puche y Perceval. Él era un caballero de la Orden de Carlos III y miembro de una familia muy conocida en la zona, los Puche. Esta familia, cuyo apellido viene del catalán Puig, llegó a Almería a finales del siglo XV.
¿Qué pasó con la casa en tiempos recientes?
A finales de 1995, una organización llamada Hermandad Sacramental del Prendimiento compró la casa por completo. Antes de eso, la habían estado alquilando por varios años.
En 2007, la Hermandad decidió restaurar esta Casa Palacio. Recibieron ayuda económica del Ayuntamiento de Almería y también contaron con la colaboración de muchas personas que, con su esfuerzo, lograron que la casa recuperara su aspecto original. El 14 de mayo de 2011, el obispo de la diócesis, Adolfo González Montes, bendijo la casa en un evento especial. En la casa se abrió un museo donde se exponen objetos de la Hermandad, y también se pueden visitar un antiguo aljibe (un depósito de agua) y una sala con tinajas.
Características de la Casa de los Puche
¿Cómo es la estructura de la casa?
La Casa de los Puche es un edificio de forma cuadrada con dos pisos. Sus habitaciones están organizadas alrededor de un patio central con columnas. Este patio se conecta con el exterior a través de un pasillo de entrada llamado zaguán.
En la planta baja del patio, verás columnas de estilo toscano y arcos de ladrillo. Una escalera decorada con azulejos te lleva a la galería del piso superior. Esta galería tiene vigas de madera que se apoyan en soportes especiales.
¿Cómo es la fachada principal?
La fachada de la casa, que es la parte delantera, tiene grandes bloques de piedra en la esquina. En el centro, hay una abertura con un arco de medio punto y una piedra destacada en la parte superior, donde se ven escudos de armas de la familia.
A los lados de esta abertura, hay dos columnas toscanas con ranuras, que se apoyan sobre bases. También hay una parte decorada con elementos llamados triglifos y metopas. Además, los balcones tienen unas bases grandes y decoradas, típicas del estilo barroco.