robot de la enciclopedia para niños

Casa de las Flores (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de las Flores
Casa de las Flores (Madrid) 01.jpg
Fachada de ladrillo de la Casa de las Flores
Localización
País España
Ubicación Madrid
Dirección Calle de Hilarión Eslava 2
28015
Coordenadas 40°25′57″N 3°42′59″O / 40.432436111111, -3.7162777777778
Información general
Usos Viviendas
Estilo Racionalista
Finalización 1931
Construcción 1931
Diseño y construcción
Arquitecto Secundino Zuazo Ugalde
Promotor Banco Hispano Colonial
Instituto Nacional de Previsión

La Casa de las Flores es un edificio de viviendas muy conocido en el distrito de Chamberí, en Madrid. Fue diseñado por el arquitecto Secundino Zuazo en el año 1931. Su forma de distribuir los espacios, con un pasillo central lleno de jardines, ha sido un ejemplo para muchos estudiantes de arquitectura.

Este edificio se encuentra en una esquina importante, cerca de la calle de la Princesa. Sus balcones están decorados con jardineras, lo que le dio el nombre de "Casa de las Flores". Personas muy importantes vivieron aquí, como el científico Severo Ochoa (ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicina), el escritor Rómulo Gallegos y el famoso poeta Pablo Neruda. En 1981, se inició un proceso para declararla un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar con un valor histórico y artístico especial.

Historia de la Casa de las Flores

Se cree que el diseño de la Casa de las Flores pudo haber contado con la colaboración del arquitecto alemán Michael Fleischer. La construcción del edificio fue encargada por el Banco Hispano Colonial, con el apoyo del Instituto Nacional de Previsión. Este proyecto fue un paso importante para el desarrollo de Madrid, siguiendo el Plan Castro para la expansión de la ciudad.

El edificio se terminó justo cuando España vivía un cambio político importante. Cuando Pablo Neruda llegó a Madrid en 1934 como cónsul, su amigo Rafael Alberti le ayudó a encontrar esta casa para vivir. Años después, durante un conflicto en España, la zona cercana a la casa fue escenario de intensos combates. Esto causó grandes daños al edificio. Por suerte, la Casa de las Flores fue restaurada en la década de 1940. En 1981, fue oficialmente declarada Monumento Nacional, reconociendo su importancia.

Características del Edificio

La Casa de las Flores tiene cinco pisos y está construida con ladrillo. La planta baja cuenta con una serie de arcos que forman soportales, donde se encuentran algunas tiendas.

El edificio alberga doscientas ochenta y ocho viviendas. Estas están organizadas alrededor de tres patios ajardinados. El patio central es el más grande de todos. La estructura del edificio es como dos bloques largos y paralelos, conectados por las escaleras, que funcionan como puentes.

Personajes Famosos que Vivieron Allí

La Casa de las Flores ha sido hogar de varias personalidades destacadas. Entre ellos, el científico Severo Ochoa, quien vivió allí entre 1931 y 1936. También residieron el novelista Rómulo Gallegos en 1933 y el poeta Pablo Neruda a partir de 1934. El escritor Emilio Carrere también vivió en este emblemático lugar hasta su fallecimiento. La presencia de estas figuras importantes añade un gran valor histórico y cultural al edificio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casa de las Flores Facts for Kids

kids search engine
Casa de las Flores (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.