Casa de las Cabezas (Córdoba) para niños
Datos para niños Casa de las Cabezas |
||
---|---|---|
![]() El edificio junto al callejón de los Arquillos.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Localidad | Córdoba | |
Coordenadas | 37°52′50″N 4°46′37″O / 37.880510581405, -4.7768095591054 | |
Información general | ||
Inauguración | 1 de abril de 2022 | |
Estrellas | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Suites | 4 | |
Plantas | 2 | |
Superficie | 700 metros cuadrados | |
Propietario | Manuel Ramos Gil | |
La Casa de las Cabezas es un edificio histórico que hoy funciona como hotel en la calle Cabezas de Córdoba, España. Este lugar guarda secretos de diferentes épocas, desde la época romana.
Es muy conocida por una antigua leyenda sobre Almanzor y los Los siete infantes de Lara, que se sitúa en el siglo X. Más tarde, en el siglo XV, la casa fue propiedad de Juan de Córdoba, un comerciante. Después de un tiempo, la casa se convirtió en un patio de vecinos, un lugar donde vivían muchas familias.
A finales del siglo XX, un nuevo dueño compró la casa y empezó a excavar, buscando un tesoro. Esto dejó el edificio casi en ruinas. En 2007, Manuel Ramos Gil compró la Casa de las Cabezas. Él la restauró por completo y encontró un antiguo baño de purificación, lo que apoyó la historia de Juan de Córdoba. En 2014, la casa abrió como museo. Sin embargo, debido a la pandemia de covid-19, el museo cerró. El 1 de abril de 2022, el edificio reabrió como un hotel.
La Leyenda de los Siete Infantes de Lara

Esta historia antigua cuenta que Gonzalo Gústioz y sus siete hijos, conocidos como los infantes de Lara, fueron invitados a una boda. Durante un juego de caballeros, uno de los hijos, Gonzalillo, causó un accidente. Esto enfureció a la novia, doña Lastra, quien planeó una venganza.
Doña Lastra convenció al padre, Gonzalo, de ir a Córdoba y entregar una carta al líder Almanzor. La carta pedía que se castigara a quien la llevaba. Sin embargo, Almanzor decidió no hacerlo y en su lugar, lo mantuvo prisionero.
La leyenda dice que la prisión de Gonzalo estaba en el mismo lugar donde hoy se encuentra la Casa de las Cabezas. Doña Lastra, al ver que su plan no funcionó, engañó a los infantes. Les dijo que su padre había sido asesinado y les ofreció un ejército para luchar contra Almanzor. Los infantes se prepararon para una batalla en Soria, pero el ejército prometido nunca llegó. Fueron derrotados por los árabes. Sus cabezas fueron llevadas por la calle Cabezas para que su padre, Gonzalo, las viera.
Años después, Gonzalo tuvo otro hijo llamado Mudarra con la hermana de Almanzor. Mudarra viajó al Reino de León para vengar a su familia.
Juan de Córdoba y la Casa
Juan de Córdoba era un comerciante adinerado que fue dueño de la Casa de las Cabezas. En esa época, después de la expulsión de los judíos en 1492 por los Reyes Católicos, estaba prohibido practicar el judaísmo en secreto. Se creía que la casa de Juan de Córdoba era una antigua sinagoga, un lugar de reunión para la comunidad judía.
De hecho, en el sótano de la casa se encontraron restos de un antiguo mikvé, que es un baño de purificación judío donde el agua debe fluir constantemente. También se descubrió un estrado femenino, que era un área separada para las mujeres en la sinagoga.
Debido a estos hallazgos y las acusaciones, Juan de Córdoba fue castigado severamente por la Inquisición. Su casa, que se pensaba era una sinagoga secreta, fue destruida.