Casa de Isauro Martínez para niños
Datos para niños Casa de Isauro Martínez |
||
---|---|---|
Monumento histórico | ||
![]() Fachada del edificio
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Ubicación | Calle Manuel Acuña 140 | |
Coordenadas | 25°32′24″N 103°27′37″O / 25.539946, -103.46023 | |
Características | ||
Arquitecto | Abel Blas Cortinas | |
Estilo | Arquitectura ecléctica | |
Historia | ||
Fundador | Isauro Martínez | |
Construcción | 1923 | |
Información general | ||
Uso | Archivo municipal “Eduardo Guerra” | |
Estado | Restaurada en 2018 | |
Propietario | Ayuntamiento de Torreón | |
Acceso público | Abierto al público | |
Horario | Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs | |
Protección | ||
Declaración | Monumento histórico ![]() |
|
ID | I-0010800836 | |
Planta y mapa | ||
Plano de la planta baja de la casa
|
||
Planta alta
|
||
La Casa de Isauro Martínez es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Torreón, en el estado de Coahuila, México. Fue construida a principios del siglo XX con un estilo arquitectónico llamado ecléctico. Originalmente, fue la residencia de un importante empresario llamado Isauro Martínez. Hoy en día, esta hermosa casa es un ejemplo de las grandes residencias de la época y funciona como el archivo municipal de la ciudad.
Contenido
Historia de la Casa de Isauro Martínez
¿Quién fue Isauro Martínez y por qué construyó esta casa?
Isauro Martínez, quien nació en Zacatecas, llegó a la entonces villa de Torreón en 1898. Él quería iniciar un negocio relacionado con el teatro y el cine. En 1923, le pidió al maestro constructor Abel Blas Cortinas que edificara su residencia.
¿Cómo se construyó la casa?
Para construir la Casa de Isauro Martínez, se usaron materiales de la región. Por ejemplo, se utilizó cantera de Durango y ladrillo rojo. La base exterior de la casa se hizo con piedra del Cerro de las Noas. Al principio, la casa tenía pisos de mosaico y un espacio especial para eventos.
¿Qué pasó con la casa después?
Cuando Isauro Martínez falleció en 1956, la casa fue vendida y tuvo varios usos. Fue una funeraria y también la oficina de un periódico. Después de un tiempo, la casa quedó abandonada y estuvo a punto de ser demolida. Sin embargo, en 1991, el ayuntamiento de Torreón la compró para convertirla en el archivo histórico del municipio.
Conservación y Restauración del Edificio
¿Cómo se ha mantenido la Casa de Isauro Martínez?
En abril de 2018, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio permiso para restaurar la casa. El objetivo principal de este proyecto era recuperar los elementos arquitectónicos originales y los detalles históricos del edificio.
¿En qué consistió la restauración?
Los trabajos de restauración comenzaron en agosto de 2018. Se limpió la fachada y se recuperaron los ladrillos, los detalles y las molduras que la adornan. Para que la casa luciera como en sus inicios, se hicieron réplicas de las ventanas y la puerta de madera originales. También se reprodujo el diseño de los cristales que tenía la casa cuando fue construida.