robot de la enciclopedia para niños

Casa de los muñecos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de los muñecos
Monumento histórico
(06285)
Casa muñecos puebla.JPG
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Puebla.svg Puebla
Subdivisión Escudo de Puebla de los Ángeles (Puebla de Zaragoza).svg Puebla de Zaragoza
Dirección 72000
Ubicación Calle 2 Nte 2, Centro
Coordenadas 19°02′38″N 98°11′49″O / 19.043947, -98.196904
Características
Estilo Barroco novohispano
Historia
Construcción Siglo XVIII
Daños Dañada durante el Terremoto de Tehuacán de 1999
Reconstrucción 2000-2006
Información general
Uso Museo Universitario Casa de los Muñecos
Administrador Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Acceso público Abierto al público
Horario Lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas
[1]

La Casa de los Muñecos es un edificio histórico muy importante en Puebla, México. Es un gran ejemplo de la arquitectura civil del siglo XVIII. Desde 1983, es parte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y hoy funciona como el Museo Universitario de la BUAP. Se encuentra cerca del zócalo de la ciudad de Puebla.

Historia de la Casa de los Muñecos

¿Quién fue el primer dueño de la Casa de los Muñecos?

Según el historiador Arturo Córdova Durana, el terreno donde se construyó la casa fue entregado al capitán Juan Ochoa de Elejalde en el siglo XVI. Él fue un explorador y escribano que acompañó a Hernán Cortés.

¿Cómo cambió de manos la propiedad?

El último descendiente de Juan Ochoa de Elejalde, Andrés de Pardiñas y Villar de Francos, vendió la propiedad en 1784. El nuevo dueño fue el capitán Agustín de Ovando Cáceres de Ledesma Núñez de Villavicencio. Sin embargo, otro historiador, Hugo Leicht, dice que Agustín de Ovando y Villavicencio fue quien construyó la casa.

¿Por qué se llama "Casa de los Muñecos"?

A lo largo de la historia, la casa fue conocida como Casa del Conde de Castelo y Casa de Ovando. Pero el nombre más popular y que se usa hasta hoy es "Casa de los Muñecos". Este nombre se debe a las figuras especiales que decoran su fachada.

Arquitectura y diseño de la fachada

La fachada de la Casa de los Muñecos es una de las más admiradas en Puebla por su estilo barroco.

¿Cómo es la fachada de la casa?

La fachada tiene tres niveles. En el primer nivel, hay doce aberturas: diez ventanas y dos puertas grandes. Aunque parece una sola fachada, en realidad corresponde a dos casas unidas.

En el segundo nivel, se ven ocho paneles decorados que se alternan con ocho balcones. En el centro, justo encima de la entrada principal, está el escudo de la familia Ovando y Villavicencio. El tercer nivel repite el diseño de paneles y ventanas.

¿Qué detalles decoran la parte superior?

Sobre la parte principal de la fachada, hay un barandal continuo. Más arriba, se encuentra una cornisa con forma de onda, seis gárgolas (figuras decorativas que a veces sirven para desaguar), otro barandal y seis maceteros en la parte más alta.

¿Qué hace única a la fachada barroca poblana?

Toda la fachada es un gran ejemplo del estilo barroco poblano. La base está hecha de piedra gris. Encima, hay un diseño de pequeños ladrillos de arcilla roja y azulejos. Lo más llamativo son las dieciséis figuras humanas hechas con mosaicos de azulejo, que parecen estar en medio de un movimiento.

¿Cuándo fue restaurada la casa?

El arquitecto Ambrosio Guzmán restauró la casa en 1987. Él fue el primer director del Museo Universitario. La casa sufrió daños por un terremoto en 1999 y estuvo cerrada por siete años para su remodelación. Fue reabierta al público el 4 de octubre de 2006.

El misterio de los muñecos

Archivo:Detalles de la fachada de la Casa de los Muñecos, Puebla 05
Detalle de la fachada de la Casa de los Muñecos

¿Qué dice la tradición popular sobre los muñecos?

Una historia popular cuenta que Agustín de Ovando usó las figuras de los muñecos para burlarse de los regidores (miembros del gobierno de la ciudad). Se dice que ellos no querían que su casa fuera más alta que el edificio de gobierno.

El historiador Enrique Cordero y Torres menciona una leyenda que dice que Ovando se burló de los regidores a través de los animales y símbolos que tienen algunos muñecos, como el "dictador" o el "culebrero". Sin embargo, estas historias populares no consideran que el propio Agustín de Ovando fue regidor.

¿Cuál es la interpretación académica de las figuras?

Una de las explicaciones más detalladas sobre el significado de las figuras en la fachada la dio el investigador Erwin Walter Palm. Él sugiere que la fachada cuenta una historia compleja. En la parte superior, las figuras representan una fiesta con gente bailando y música, celebrando que Hércules ha vencido a una serpiente. En el nivel intermedio, los Cinco Sentidos, representados por los animales que llevan algunos personajes, le dan la bienvenida a Hércules, el libertador.

Véase también

kids search engine
Casa de los muñecos para Niños. Enciclopedia Kiddle.