Casa consistorial de Santa Cruz de la Zarza para niños
Datos para niños Casa consistorial de Santa Cruz de la Zarza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Casa consistorial | |
Localización | Santa Cruz de la Zarza (España) | |
Coordenadas | 39°59′05″N 3°11′14″O / 39.984749, -3.187123 | |
Propietario | Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza | |
Ocupante | Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza | |
La Casa Consistorial de Santa Cruz de la Zarza es el edificio del ayuntamiento en la localidad de Santa Cruz de la Zarza, que se encuentra en la provincia de Toledo, España. Es un lugar muy importante para el pueblo, ya que desde allí se toman decisiones para la comunidad.
No se sabe con exactitud cuándo se construyó este edificio. Sin embargo, los primeros registros que lo mencionan son de principios del siglo XII. Esto nos indica que es una construcción muy antigua.
Si miras la fachada principal, puedes ver que el edificio tiene muchos años. Fue renovado en 1894, cuando Leodegario Peña era el alcalde. Más tarde, en 1922, se añadió la Torre del Reloj, que es una parte muy característica del edificio.
Contenido
Historia del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza
La parte más antigua del edificio se encuentra en la planta baja. Allí estaban los calabozos, que se usaron hasta el año 1950. Se cree que esta parte del edificio pudo haber sido construida entre los siglos siglo XV y siglo XVI.
Primeras menciones del edificio
En el año 1576, el rey Felipe II pidió que se hiciera un informe sobre las localidades. En ese informe, los alcaldes de Santa Cruz de la Zarza ya hablaban de este edificio. Esto demuestra que el ayuntamiento ya era un lugar central en la vida del pueblo hace mucho tiempo.
El Reloj de la Villa
El "Reloj de la Villa" es un elemento muy antiguo del ayuntamiento. Ya aparece en documentos del año 1700. Es el mismo reloj que vemos hoy en día.
A lo largo de los años, el reloj ha tenido algunos cambios. En 1925, se le cambió la esfera, que antes tenía números romanos. Luego, en 1989, se le puso una nueva esfera para que combinara mejor con el aspecto actual del ayuntamiento.
Las pinturas del Salón de Plenos
Dentro del ayuntamiento, en el Salón de Plenos, hay unas pinturas muy interesantes. Están hechas sobre lienzo y representan la Libertad y la Justicia. No se sabe con seguridad quién las pintó.
Hay dos ideas sobre su autor. Algunos creen que las hizo Enrique Romero de Torres, hermano del famoso pintor Julio Romero de Torres. Otros piensan que el autor fue Eduardo Romero Zamorano, un pintor de Ocaña. Se calcula que estas obras de arte fueron creadas alrededor del año 1920.