Casa consistorial de Ateca para niños
Datos para niños Casa consistorial de Ateca |
||
---|---|---|
Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés | ||
Fachada principal
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Ateca (Zaragoza) | |
Dirección | Plaza de España, 5 | |
Coordenadas | 41°19′51″N 1°47′31″O / 41.330938888889, -1.7919083333333 | |
Información general | ||
Estilo | Renacentista | |
Código | 1-INM-ZAR-020-038-005 | |
Inicio | 1628 | |
Finalización | 1633 | |
Construcción | 1628 | |
Propietario | concejo de Ateca y Ayuntamiento de Ateca | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 3 | |
Superficie | 1 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Francisco de Aguirre | |
La Casa Consistorial de Ateca es un edificio muy importante en la localidad de Ateca, en la provincia de Zaragoza, España. También se le conoce como el Ayuntamiento de Ateca. Fue construida en el siglo XVII y tiene un estilo renacentista. Se encuentra en la Plaza de España, en el centro del pueblo.
Contenido
La Casa Consistorial de Ateca: Un Edificio con Historia
La Casa Consistorial es el lugar donde se reúne el gobierno local de un pueblo o ciudad. Es como la oficina principal del alcalde y los concejales. Aquí se toman decisiones importantes para la comunidad.
¿Cómo es la Arquitectura de la Casa Consistorial?
Este edificio tiene tres pisos o "cuerpos". Cada parte está construida con materiales diferentes y tiene detalles especiales.
Detalles de su Construcción y Diseño
El piso de abajo está hecho de grandes bloques de piedra. Tiene diez arcos redondos que forman una especie de porche, llamado "soportales". Ocho de estos arcos están en la parte de adelante y dos a los lados.
Los dos pisos de arriba están construidos con ladrillo. Tienen columnas decorativas planas, llamadas "pilastras toscanas". En el segundo piso, justo encima de los arcos, hay balcones. Estos balcones dan a las salas donde se hacen las reuniones importantes y a las oficinas principales.
En el último piso, verás una "galería aragonesa". Es un tipo de balcón corrido con tres pequeños arcos por cada balcón de abajo. Encima de todo, hay un gran saliente de ladrillo llamado "alero", que protege la fachada.
¿Quién Construyó la Casa Consistorial?
La construcción de este edificio comenzó en 1628 y terminó en 1633. El encargado de la obra fue Domingo de Múxica. Francisco de Aguirre, un experto en construcción de Calatayud, supervisó los trabajos. La parte de atrás del edificio está hecha de ladrillo y una mezcla de tierra y otros materiales, conocida como "tapial".
Adiciones y Decoraciones Especiales
En el año 1944, se añadieron algunos elementos decorativos al interior y exterior del edificio. El Ayuntamiento de Ateca encargó al artista Mariano Urdániz siete bancos de madera para el salón de reuniones. Estos bancos tienen un estilo renacentista español.
También se añadió un escudo grande en la pared exterior del edificio. Además, se hicieron tres adornos de yeso para el interior. Para las fiestas del pueblo, se crearon dos Gigantes y tres Cabezudos, que son figuras grandes y divertidas.
¿Por qué es Importante la Casa Consistorial de Ateca?
La Casa Consistorial de Ateca está protegida por la ley. Esto significa que es un "Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés". Esta protección asegura que el edificio se conserve y se cuide por su valor histórico y artístico.