robot de la enciclopedia para niños

Casa Towers para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio Towers
Bien de Interés Departamental
Localización
Ubicación Ellauri 991| Pocitos, Montevideo
Información general
Otros nombres Casa Towers
Estado Completado
Usos Residencia oficial del embajador de Italia
Inicio 1910
Finalización 1912
Propietario Gobierno de Italia
Diseño y construcción
Arquitecto Arturo Russell Inglis
Otra información
Instalaciones Consulado General de Italia en Uruguay
https://ambmontevideo.esteri.it/ambasciata_montevideo/es/ambasciata/

La Casa Towers, también conocida como Palacio Towers, es un edificio importante en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Actualmente, es la residencia oficial del embajador de Italia en Uruguay y la sede principal de la representación diplomática de Italia en el país. Se encuentra en el barrio de Pocitos, en la calle Ellauri 991.

Embajada de Italia en Uruguay
Emblem of Italy.svg

Información general
Jurisdicción Bandera de Italia Italia
Organización
Embajador Giovanni Iannuzzi
Depende de Ministero degli Affari Estéril e della Cooperaciones Internacionales

Historia del Palacio Towers

¿Cómo se convirtió Pocitos en un balneario popular?

A finales del siglo XIX, la zona de Nuestra Señora de los Pocitos empezó a ser vista como un lugar ideal para veranear. Esto se debía a nuevas ideas sobre la salud que destacaban los beneficios de los baños de mar. Las familias más adineradas de la época comenzaron a mudarse a esta zona para pasar el verano. Antes, solían ir al Prado.

La llegada de más transporte y servicios hizo que Pocitos creciera mucho. Se construyeron cientos de chalets y casas de verano, especialmente para las personas con más recursos del país.

¿Quién construyó la Casa Towers y por qué?

En este ambiente de crecimiento, el contador Pedro Campbell Towers decidió construir su propia casa de verano en Pocitos. Compró varios terrenos hasta tener una propiedad de media hectárea.

Para diseñar su casa, Towers contrató al arquitecto Arturo Russell Inglis. Inglis imaginó una casa que pareciera un castillo, pero para vivir en ella. Se inspiró en un estilo de arquitectura que había visto en la Exposición Universal de París en 1900. También quería que la casa estuviera rodeada de mucha vegetación, como si fuera un parque.

La construcción de la Casa Towers comenzó en agosto de 1910, bajo la dirección de Eloy Lacassagne. Las técnicas de construcción usadas eran las comunes de la época. No hay registros de que el arquitecto Inglis estuviera presente durante todo el proceso. La obra terminó a finales de 1912.

¿Qué pasó con la propiedad después de su construcción?

Pedro Campbell Towers vivió en la casa por algunos años. Sin embargo, tuvo problemas económicos debido a una crisis que afectaba al país antes de una guerra. Por estas dificultades, la propiedad fue hipotecada varias veces hasta 1917. Ese año, la casa fue vendida a un ciudadano brasileño llamado Oscar da Porciúncula.

El 2 de enero de 1926, Oscar da Porciúncula vendió la propiedad a una delegación de Italia. Ellos buscaban un lugar para establecer su sede diplomática en Uruguay.

En 1935, la calle José Benito Lamas, que está al lado de la propiedad, fue ampliada. Esto hizo que 410 metros cuadrados del terreno de la Casa Towers pasaran a ser de uso público.

La Casa Towers como Residencia del Embajador de Italia

Desde 1955, la representación de Italia en Uruguay fue elevada a la categoría de embajada. A partir de ese momento, la Casa Towers se convirtió oficialmente en la residencia del embajador italiano y su familia.

Arquitectura del Palacio Towers

La Casa Towers tiene tres pisos y un semisótano. El semisótano se usaba para una bodega y salas de servicio.

Los tres pisos están conectados por una escalera sencilla. Cada planta tiene un propósito diferente. En el primer piso se encuentran las salas más importantes, usadas para actividades formales. El segundo piso es más privado, para la vida familiar. El ático era un espacio exclusivo para la familia, con varios usos.

Aunque la idea era que pareciera un "castillo doméstico", el ático no tiene las torres ni las almenas típicas de un castillo. En cambio, se destacan las mansardas (ventanas en el tejado) con sus grandes ventanales. Desde afuera, la casa se ve muy imponente y elegante. Sin embargo, por dentro, mantiene una sensación acogedora de hogar.

kids search engine
Casa Towers para Niños. Enciclopedia Kiddle.