Casa Palacio (Peñaflor) para niños
Datos para niños Casa Palacio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Palacio | |
Estilo | barroco | |
Catalogación | Catalogación General | |
Localización | Peñaflor (España) | |
Coordenadas | 37°42′28″N 5°20′42″O / 37.70772154, -5.344967651 | |
Construcción | siglo XVIII | |
La Casa Palacio es un edificio histórico ubicado en el número 45 de la calle Juan Carlos I, en la localidad de Peñaflor, en la provincia de Sevilla, España. Es un ejemplo importante de las grandes casas que se construían en el siglo XVIII.
Contenido
Historia y características de la Casa Palacio
¿Cuándo se construyó la Casa Palacio de Peñaflor?
Este impresionante edificio, conocido como Casa Palacio, fue construido probablemente alrededor del año 1787. Esta fecha se puede ver en una parte del edificio llamada "pajareta", que es un espacio para guardar paja o forraje. Sin embargo, por su estilo, podría ser incluso más antigua.
¿Quiénes vivieron en la Casa Palacio?
La Casa Palacio fue el hogar de una familia importante de Peñaflor hasta mediados del siglo XIX. Después, durante muchos años, sirvió como cuartel de la Guardia Civil, una fuerza de seguridad en España. En el siglo XXI, el edificio volvió a ser una propiedad privada.
¿Qué estilo arquitectónico tiene la Casa Palacio?
La Casa Palacio se encuentra en la calle principal de Peñaflor. Su diseño y la forma de su fachada son típicos de las casas de las familias con grandes propiedades agrícolas en la región de la Baja Andalucía. Estas casas combinaban el uso residencial con espacios para las actividades del campo. Hay muchos ejemplos similares en la provincia de Sevilla.
El estilo de la casa es barroco avanzado. Esto significa que tiene elementos decorativos y formas curvas que eran populares en el siglo XVIII. Su estructura y, especialmente, su entrada principal, la conectan con otros edificios importantes de la arquitectura civil en la campiña sevillana y la ribera del Guadalquivir. Se parece a las casas de ciudades como Ecija, Osuna, Lora o Carmona. Además, es un buen ejemplo del trabajo de los alarifes (maestros de obras), que posiblemente eran de Écija y también trabajaron en la cercana Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.
En el año 2018, los dueños actuales encargaron una renovación del interior para mantener su valor arquitectónico. Este proyecto fue realizado por los arquitectos José Antonio Candelera Mora y Juan Antonio Fernández Naranjo.
Descripción de la Casa Palacio
¿Cómo es la estructura interna de la Casa Palacio?
La Casa Palacio está organizada alrededor de un gran patio central de forma cuadrada. Alrededor de este patio se encuentran las "crujías" (alas o secciones del edificio) que albergan las habitaciones principales. Estas habitaciones están distribuidas en dos pisos. En una esquina, la casa tiene una parte cubierta con bóvedas. Estas bóvedas ayudan a mantener fresca la zona de la cocina en la planta baja y dan soporte a los graneros en la planta alta. En la parte trasera del edificio, con una entrada separada, se encuentran los establos y su "pajareta".
Las galerías del patio en la planta baja tienen un gran alero (parte del tejado que sobresale) sostenido por "canes" (piezas de madera tallada). En la planta superior, el tejado se apoya en pilares de madera sencillos con bases, y se cierra con una barandilla de hierro forjado. Las entradas a las habitaciones de arriba tienen formas curvas y mixtas, típicas del estilo barroco.
¿Cómo es la escalera y la fachada principal?
Un elemento destacado es la escalera, ubicada al fondo del patio. Se accede a ella a través de un arco sostenido por una columna. La escalera tiene dos tramos cortos y opuestos, y conecta con el piso principal a través de dos arcos gemelos separados por una pequeña columna central. Está cubierta por una bóveda baja decorada en el centro con un elemento octogonal de yeso pintado. Los techos, que ahora son azoteas, antes eran de tejas a dos aguas.
Por fuera, las paredes están enlucidas y pintadas de blanco. En el centro de la fachada principal se encuentra la entrada. La puerta es "adintelada" (tiene un dintel recto en la parte superior) y está flanqueada por "pilastras toscanas" (columnas planas adosadas a la pared) que se apoyan en bases y sostienen trozos de "entablamentos" (partes superiores de las columnas) que parecen "triglifos" (elementos decorativos). En el dintel se simula un amplio "dovelaje" (piezas en forma de cuña que forman un arco) y en el centro hay un "pinjante" (elemento colgante) con formas curvas. La cornisa (parte superior que sobresale) da paso a un "frontón roto" (un frontón que no está completo en la parte superior) rematado por dos adornos en forma de florones. En el centro del frontón hay un balcón sencillo, y sobre él, una especie de nicho poco profundo enmarcado por molduras curvas.
Protección y valor patrimonial
¿Cómo se protege la Casa Palacio?
La Casa Palacio de Peñaflor es un edificio con un valor histórico y artístico importante. En 1984, el Ministerio de Cultura inició un proceso para declararla "Bien de Interés Cultural" (BIC) como monumento histórico-artístico. Sin embargo, debido a que el edificio se deterioró mucho durante este proceso, la Junta de Andalucía decidió cambiar su nivel de protección.
En 2001, se decidió que, aunque había perdido algunos de sus valores más destacados, aún conservaba otros importantes. Por eso, se inició un nuevo proceso para inscribirla en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz con un carácter "genérico".
Finalmente, la Casa Palacio en la calle Juan Carlos I, número 45, de Peñaflor, fue catalogada como genérica e inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz el 29 de junio de 2004. Esto significa que está protegida por la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, que establece un nivel de protección para este tipo de bienes.
Véase también
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Vega del Guadalquivir