Casa Padellás para niños
Datos para niños Casa Padellás |
||
---|---|---|
Casa Padellàs | ||
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
Fachada de la Casa Padellás desde la Plaza del Rey
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Barrio Gótico | |
Dirección | Plaza del Rey | |
Coordenadas | 41°23′02″N 2°10′40″E / 41.38381111, 2.17789722 | |
Información general | ||
Usos | Museo | |
Estilo | Gótico tardío | |
Parte de | Muralla romana de Barcelona | |
Inicio | 1497 | |
Finalización | 1515 | |
Ocupante | Museo de Historia de Barcelona | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0001320 | |
Declaración | 1 de marzo de 1962 | |
La Casa Padellás es un antiguo palacio de estilo gótico tardío que se encuentra en Barcelona, España. Originalmente, estaba en la calle Mercaders, pero fue trasladada y reconstruida en la Plaza del Rey en 1931 para protegerla. Desde 1943, es la sede del Museo de Historia de Barcelona.
Este edificio es un ejemplo importante de los palacios góticos de Barcelona. Tiene tres pisos y un patio central con una escalera y una galería de arcos. Su tejado está sostenido por columnas de piedra, lo que le da un aspecto muy especial. La Casa Padellás está protegida como un Bien de Interés Cultural y un Bien Cultural de Interés Nacional.
Contenido
Historia de la Casa Padellás
¿Cuándo se construyó la Casa Padellás?
La Casa Padellás se construyó entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI, aproximadamente entre 1497 y 1515. Se cree que su primer dueño fue Joan d'Hostalric i Sabastida. Las decoraciones en sus puertas y ventanas muestran los escudos de las familias Hostalric, Sabastida, Montbui y Desplà.
¿Quiénes fueron los dueños de la Casa Padellás?
En el siglo XVII, la casa pasó a ser propiedad de la familia Casamitjana. Uno de sus habitantes más conocidos fue Rafael Casamitjana, quien fue un importante consejero de Barcelona. Más tarde, en el siglo XVIII, la casa fue adquirida por la familia Padellás, de quienes recibe su nombre actual.
¿Por qué se trasladó la Casa Padellás?
Entre 1930 y 1931, se decidió trasladar la Casa Padellás, piedra a piedra, desde su ubicación original en la calle Mercaders hasta la Plaza del Rey. Esto se hizo porque la construcción de la Vía Layetana ponía en riesgo el edificio. Al moverla, se pudo conservar este valioso palacio gótico. En su nueva ubicación, reemplazó a otras casas menos importantes que fueron demolidas.
¿Qué descubrimientos se hicieron durante su reconstrucción?
Durante la reconstrucción de la Casa Padellás en la Plaza del Rey, se encontraron importantes restos arqueológicos de la antigua Barcelona romana. Para proteger estos hallazgos, se decidió reconstruir el palacio sobre pilares especiales, dejando el sitio arqueológico debajo. Las excavaciones continuaron hasta 1935, pero se detuvieron por la guerra civil española (1936-1939), y el lugar tuvo que ser cubierto por seguridad.
¿Cómo se convirtió la Casa Padellás en un museo?
Después de la guerra, en 1940, se decidió que la Casa Padellás sería la sede del Museo de Historia de Barcelona. El museo abrió sus puertas el 1 de abril de 1943. Hoy en día, puedes visitar una gran área arqueológica debajo de la Casa Padellás y la Plaza del Rey, donde se ven restos de la época romana y de la Edad Media. Las salas del palacio se usan ahora para exposiciones temporales sobre la historia de Barcelona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Casa Padellàs Facts for Kids