Casa Museo Juan Cabré para niños
Datos para niños Casa Museo Juan Cabré |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Calaceite | |
Coordenadas | 41°01′03″N 0°11′21″E / 41.017635, 0.189182 | |
Información general | ||
Remodelación | 1987 y a partir de 1995 | |
Ocupante | Museo Juan Cabré | |
La Casa Museo Juan Cabré es un edificio especial en la localidad de Calaceite, España. Fue construido a finales del siglo XVIII, es decir, en los últimos años del 1700. Hoy en día, este lugar alberga el Museo Juan Cabré, un espacio dedicado a la historia y al trabajo de un famoso arqueólogo.
Casa Museo Juan Cabré: Un Viaje al Pasado
La Casa Museo Juan Cabré es un lugar donde puedes aprender sobre el pasado. El edificio fue renovado para convertirse en un museo. Se inauguró en 1987. Desde 1995, ha tenido varias mejoras para que las exposiciones sean aún mejores.
Explorando el Edificio del Museo
El edificio tiene tres pisos y dos sótanos. En la planta baja y el primer piso, se exhiben las colecciones y los trabajos de Juan Cabré. El segundo piso tiene un salón para eventos y una biblioteca. Uno de los sótanos se usa para exposiciones temporales. El otro sótano muestra objetos relacionados con la etnografía, que es el estudio de las culturas y costumbres de los pueblos. También hay trabajos sobre los íberos, un pueblo antiguo que vivió en la península ibérica.
¿Quién fue Juan Cabré?
El Museo Juan Cabré es una institución que se encarga de cuidar y mostrar la colección de Juan Cabré. Él fue un importante arqueólogo y prehistoriador español. Un arqueólogo es una persona que estudia las civilizaciones antiguas a través de los objetos que encuentra. Un prehistoriador se especializa en el estudio de la prehistoria, que es el periodo antes de que existiera la escritura. El museo se encuentra en Calaceite, un pueblo de la provincia de Teruel, en la comunidad de Aragón, España.