robot de la enciclopedia para niños

Francisco Fernández de Córdoba, abad de Rute para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Fernández de Córdoba, abad de Rute
Información personal
Nacimiento 1565
Baena (España)
Fallecimiento 26 de julio de 1626
Rute (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor

Francisco Fernández de Córdoba (nacido en Baena alrededor de 1565 y fallecido en Rute el 26 de julio de 1626), conocido como el abad de Rute, fue un importante pensador y escritor español del Siglo de Oro. Fue amigo y paisano de Luis de Góngora, y se destacó por defender con mucha fuerza al poeta y su famoso poema Soledades.

¿Quién fue el Abad de Rute?

Francisco Fernández de Córdoba nació en Baena, una ciudad que pertenecía a la importante familia de los Fernández de Córdoba. Esta familia tenía una larga historia de participación en eventos importantes y de construcción de edificios, especialmente en Granada.

Su padre fue Luis Fernández de Córdoba y Enríquez, señor de La Zubia y de la Taha de Órgiva. Su madre fue María de la Cruz, originaria de Baena. Francisco siempre habló con orgullo de su padre, quien fue un valiente militar y estuvo junto a Juan de Austria en la batalla de Lepanto.

La historia de su familia y de los lugares donde vivió influyeron mucho en su trabajo como escritor e historiador. Esto se ve en sus obras como Historia de la ciudad de Córdoba y origen de la Casa de Alcaudete y el Inventario del archivo capitular de la catedral de Córdoba.

¿Dónde estudió y qué cargos tuvo?

Francisco pasó parte de su juventud en Granada, donde su padre tenía una casa. También construyó una casa en Loja y una capilla en Granada. Es probable que su amistad con Luis de Góngora comenzara en esos años de juventud, cuando Góngora visitó Granada por primera vez.

Su tiempo en Roma (1590-1604)

Entre 1590 y 1604, Francisco Fernández de Córdoba vivió en Roma. Allí trabajó para Antonio Fernández de Córdoba, V duque de Sessa, quien era embajador de España ante el Vaticano. Durante su estancia en Roma, Francisco aprendió mucho sobre literatura italiana y latina. También fue testigo de debates literarios importantes de la época.

Sus cargos en la Iglesia

El cargo de abad de Rute era parte de la herencia de su familia. Francisco recibió este cargo gracias a la protección del V duque de Sessa. Esto le daba derecho a suceder a Fernando de Córdoba, el abad principal, y a compartir los beneficios de la abadía.

Aunque nunca llegó a tener el título completo de abad ni todas las ganancias, Francisco también era "racionero" de la catedral de Córdoba, al igual que Góngora. Esto significa que recibía otros ingresos que le permitían vivir.

¿Cómo fueron sus últimos años?

En sus últimos años, Francisco Fernández de Córdoba dejó un poco de lado los temas literarios y se dedicó más a su trabajo como historiador. Estaba escribiendo su Historia de la ciudad de Córdoba y origen de la Casa de Alcaudete, pero no pudo terminarla. Falleció el 26 de julio de 1626 en Rute.

Obras destacadas del Abad de Rute

Francisco Fernández de Córdoba escribió varias obras importantes, tanto en latín como en español. Aquí te presentamos algunas de ellas:

  • Epitafio latino para el sepulcro del obispo Pascual (1607): Un poema en latín.
  • Soneto en lengua toscana (1608): Un poema dedicado a un libro sobre la ciudad de Granada.
  • Soneto en lengua española (1610): Publicado en un libro sobre una fiesta en Sevilla.
  • De Arte Rhetorica dialogi quattuor (1611): Contribuyó con un soneto en latín a esta obra.
  • Parecer de don Francisco de Córdoba acerca de las Soledades a instancia de su autor (1614): Este es un texto muy importante donde Francisco da su opinión sobre el poema Soledades de Góngora. Góngora le pidió su opinión, y Francisco analizó las dos primeras partes del poema.
  • Didascallia multiplex (1615): Una obra escrita en latín que es una colección de ensayos sobre temas variados, desde la teoría literaria hasta la historia natural. En ella, Francisco no solo acumulaba conocimientos, sino que también defendía sus propios puntos de vista.
  • Apología del Sr Don Francisco por una décima del autor de las Soledades: Fue una de las primeras respuestas a las críticas que recibió el poema Soledades de Góngora.
  • Examen del Antídoto: Un texto donde Francisco defiende con humor y conocimiento el poema Soledades de Góngora. Responde a las críticas de Juan de Jáuregui en su obra Antídoto contra la pestilente poesía de las Soledades.
  • Inventario del Archivo capitular de la Catedral de Córdoba: Un trabajo de investigación histórica sobre los documentos guardados en el archivo de la catedral de Córdoba. Este archivo contiene documentos muy antiguos, algunos desde el año 1236.
  • Historia de la ciudad de Córdoba y origen de la Casa de Alcaudete: Una obra histórica sobre la ciudad de Córdoba y el origen de una importante familia.
  • Historia y descripción de la antigüedad y Descendencia de la Casa de Cordoua: Una publicación del texto anterior, que también apareció en el Boletín de la Real Academia de Córdoba.
kids search engine
Francisco Fernández de Córdoba, abad de Rute para Niños. Enciclopedia Kiddle.