Casa-Museo Tomás Morales para niños
Datos para niños Casa-Museo Tomás Morales |
||
---|---|---|
![]() Fachada de la Casa-Museo Tomás Morales
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Gran Canaria | |
Localidad | Villa de Moya | |
Dirección | Plaza de Tomás Morales, s/n. 35420 | |
Coordenadas | 28°06′38″N 15°35′01″O / 28.110685, -15.583655 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Historia y gestión | ||
Creación | 25 de octubre de 1976 | |
Inauguración | 25 de octubre de 1976, 48 años. | |
Propietario | Cabildo de Gran Canaria | |
Administrador | Cabildo de Gran Canaria | |
Información para visitantes | ||
Horario |
De martes a domingos (incluidos festivos), de 10 a 18 horas. Julio, agosto y septiembre hasta las 19 horas. Cerrado los lunes, y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, y 24, 25 y 31 de diciembre. |
|
Otros datos | ||
@casamuseotomasmorales> | ||
@cmtomasmorales> | ||
@cmtomasmorales> | ||
Tripadvisor | tripadvisor.es> | |
Sitio web oficial | ||
La Casa-Museo Tomás Morales es un lugar especial en la Villa de Moya, en Gran Canaria, España. Es la casa donde nació y vivió el famoso poeta Tomás Morales Castellano (1884-1921). Este poeta fue muy importante en el movimiento literario conocido como Modernismo.
Tomás Morales supo combinar la belleza de las palabras con temas como el mar y su isla natal. Su obra más conocida, Las Rosas de Hércules, ayudó a abrir nuevos caminos en la poesía española de su tiempo.
Contenido
La Casa-Museo: Un Viaje al Mundo del Poeta
La Casa-Museo Tomás Morales es un museo público. Es gestionado por el Cabildo de Gran Canaria, que es como el gobierno de la isla.
¿Dónde se encuentra la Casa-Museo?
El museo está en la casa donde nació Tomás Morales, en la Villa de Moya. El Cabildo de Gran Canaria compró la casa en 1966. Se abrió como museo en octubre de 1976.
¿Cuál es el propósito de la Casa-Museo?
El objetivo principal del museo es mantener viva la memoria de Tomás Morales. También busca dar a conocer su importante obra poética. Su poesía fue tan buena que se hizo famosa más allá de las islas.
El museo trabaja para:
- Guardar los escritos y recuerdos del poeta.
- Estudiar y compartir su legado con la sociedad.
- Recrear cómo era la vida del autor en su hogar. Esto ayuda a los visitantes a entender mejor su obra.
- Mostrar cómo los lugares donde vivió influyeron en su poesía.
Este museo es especial porque permite conocer la vida personal del escritor. Además, el museo también explora el ambiente literario de la época.
¿Qué puedes ver en la Casa-Museo?
Al recorrer las salas, los visitantes aprenden sobre Tomás Morales. Pueden ver objetos personales, muebles y obras de arte. Todo esto ayuda a entender su vida y cómo su entorno inspiró su poesía.
El museo también organiza el Premio de Poesía Tomás Morales. Es un concurso internacional para escritores. Deben presentar poemas nuevos y escritos en español.
Tomás Morales: El Poeta del Mar
Tomás Morales Castellano nació el 10 de octubre de 1884. Su casa natal es ahora la Casa-Museo.
¿Cómo fue la educación de Tomás Morales?
Estudió en el Colegio de San Agustín, en Vegueta. Allí también había estudiado años antes otro escritor famoso, Benito Pérez Galdós. Tomás Morales dedicó un poema a uno de sus maestros, Don Diego Mesa de León.
Más tarde, estudió Medicina en la universidad. Primero en Cádiz y luego en Madrid. En Madrid, el ambiente literario lo animó a escribir poesía.
¿Cómo se hizo famoso Tomás Morales?
Tomás Morales empezó a ir a reuniones literarias. Allí conoció a escritores importantes de la época. En 1908, publicó su primer libro de poemas, Poemas de la gloria, del amor y del mar.
Desde entonces, siguió escribiendo y recitando sus versos. Se convirtió en uno de los mejores representantes del Modernismo.
En 1910, ganó un premio importante en los Juegos Florales de Las Palmas de Gran Canaria. En 1920, leyó su obra Las Rosas de Hércules en Madrid. Este libro lo dedicó a sus padres.
¿Cómo fue su vida después de la universidad?
Después de terminar sus estudios, Tomás Morales trabajó como médico en Agaete. Allí se casó con Leonor Ramos de Armas. Su casa era un lugar de encuentro para muchos amigos. Entre ellos había poetas, artistas y periodistas.
El Cabildo de Gran Canaria encargó al escultor Victorio Macho que diseñara su monumento funerario. También se hizo un busto de bronce del poeta. Este busto se encuentra hoy en el Paseo de Tomás Morales.
En 2011, el Gobierno de Canarias dedicó el Día de las Letras Canarias a Tomás Morales.
Galería de imágenes
Véase también
- Tomás Morales Castellano
- Las Rosas de Hércules
- Premio de Poesía Tomás Morales
- Literatura española del Modernismo
- Cabildo de Gran Canaria