Carpintero verde para niños
Datos para niños
Carpintero verde |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Piciformes | |
Familia: | Picidae | |
Género: | Xiphidiopicus | |
Especie: | X. percussus ( Temminck, 1826) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Picus percussus Temminck, 1826 |
||
El carpintero verde, también conocido como guasusa, jorre jorre o ruan (Xiphidiopicus percussus), es un ave muy especial. Es la única especie de su género y solo vive en Cuba. Pertenece a la familia Picidae, que incluye a todos los pájaros carpinteros. Es considerado uno de los pájaros más hermosos de Cuba.
Contenido
El Carpintero Verde: Un Ave Única de Cuba
¿Qué Significa su Nombre?
El nombre científico de este pájaro, Xiphidiopicus percussus, tiene un significado interesante. La palabra xiphos viene del griego y significa "espada". Idio significa "propio". Picus es una palabra latina para "pájaro carpintero". Así, su nombre científico podría interpretarse como "pájaro carpintero con espada propia", refiriéndose a su pico.
En Hispanoamérica, a los pájaros de esta familia se les llama "carpinteros". En España, se les conoce como "picos". La palabra percussus en latín significa "golpear", lo que describe cómo estos pájaros golpean los árboles. Los nombres de sus subespecies también tienen significados relacionados con los lugares donde viven, como "de Isla de Pinos" o "del monte".
¿Dónde Vive el Carpintero Verde?
El carpintero verde es común en toda Cuba. Sin embargo, prefiere vivir en zonas con muchos árboles. Puedes encontrarlo en diferentes tipos de bosques. Le gustan los bosques secos, los pinares, los bosques semicaducifolios y los bosques cercanos a la costa.
Conoce las Variedades de Carpintero Verde
Existen varias subespecies de carpintero verde, cada una viviendo en una zona específica:
- X. p. percussus: Se encuentra en la Isla de Cuba y en muchos de sus cayos. Fue descrito por Coenraad Jacob Temminck en 1826.
- X. p. insulaepinorum: Vive en la Isla de la Juventud. Fue descrito por Outram Bangs en 1910.
- X. p. monticola: Habita en Cupeyal, Baracoa, en la provincia de Guantánamo. Fue descrito por Orlando H. Garrido en 1971.
- X. p. gloriae: Se encuentra en Cayo Cantiles. También fue descrito por Orlando H. Garrido en 1971.
- X. p. cocoensis: Vive en Cayo Guillermo. Fue descrito por Orlando H. Garrido en 1978.
¿Cómo es el Carpintero Verde?
Colores y Características Especiales
Estos pájaros miden alrededor de 23 centímetros de largo. Las hembras son un poco más pequeñas que los machos. Su espalda es de un verde oliva muy intenso. El pecho y el vientre son amarillos con rayas oscuras. Estas rayas se vuelven más gruesas en el abdomen, formando bandas negras a los lados.
Su cabeza es blanca a los lados, con una franja negra detrás de cada ojo. La parte superior de la cabeza (desde la frente hasta la nuca) es roja en los machos. En las hembras, esta parte es rayada de negro y blanco en la parte delantera y roja en la parte trasera. También tienen una mancha roja en la garganta y en la parte superior del pecho. Su pico es azulado, los ojos son rojos y las patas son de color gris verdoso. Los carpinteros verdes jóvenes tienen la espalda más apagada, la garganta y el pecho negros, y la parte superior de la cabeza roja.
¿Cómo se Comportan?
Los carpinteros verdes emiten sonidos como "tajá", "roán" o "jorr", que repiten varias veces. Suelen volar en grupos pequeños o en parejas. A diferencia de otros carpinteros cubanos, su vuelo es ruidoso. Golpean los troncos de los árboles con un sonido parecido a un tambor.
Buscan su comida debajo de la corteza de los árboles, entre las ramas y las hojas. Nunca bajan al suelo para alimentarse. Son muy activos y ágiles. Pueden incluso posarse en las ramas boca abajo. Su dieta incluye insectos, larvas, ranas pequeñas y también algunos frutos.
La Vida Familiar del Carpintero Verde
Los carpinteros verdes construyen sus nidos entre enero y agosto. Excavan agujeros en troncos de árboles, ya sean muertos o vivos. Hacen la entrada del nido pequeña y circular, y el agujero se profundiza hacia abajo. Generalmente, construyen sus nidos a más de 2 metros del suelo.
En marzo, las hembras ponen de 3 a 4 huevos. Estos huevos son de color blanco y miden aproximadamente 2.7 centímetros de largo por 2 centímetros de ancho. Cuando uno de los padres que está incubando los huevos escucha el sonido del vuelo de su pareja, sabe que es el momento de salir del nido para que el otro tome su lugar.
Véase también
- Aves en Cuba