C. J. Cherryh para niños
Datos para niños C. J. Cherryh |
||
---|---|---|
![]() C. J. Cherryh en 2006
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carolyn Janice Cherry | |
Nacimiento | 1 de septiembre de 1942 San Luis (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | ||
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Traductora, novelista, escritora de ciencia ficción y escritora | |
Empleador | John Marshall High School (1965-1979) | |
Seudónimo | C. J. Cherryh | |
Género | Ciencia ficción y fantasía | |
Miembro de | Phi Beta Kappa | |
Sitio web | cherryh.com | |
Distinciones |
|
|
Carolyn Janice Cherry, más conocida como C. J. Cherryh, nació en San Luis, Misuri, el 1 de septiembre de 1942. Es una escritora de Estados Unidos que vive actualmente en Spokane, Washington.
Contenido
¿Quién es C. J. Cherryh?
C. J. Cherryh es una reconocida escritora, especialmente famosa por sus obras de ciencia ficción y fantasía. Ha escrito más de cincuenta libros y es muy apreciada por su forma única de contar historias.
Sus estudios y primeros trabajos
Cherryh estudió en la Universidad de Oklahoma. Allí aprendió sobre antropología, historia clásica, arqueología y lingüística. Además, por su cuenta, se interesó en ciencias como la física y la genética. Antes de dedicarse por completo a escribir, fue profesora de latín hasta 1976.
¿Qué tipo de historias escribe?
Desde que publicó sus primeras tres novelas en 1976, C. J. Cherryh se ha convertido en una de las escritoras más activas en el género de la ciencia ficción. Sus libros a menudo tienen como protagonistas a seres de otros planetas, mostrando cómo piensan de manera diferente a los humanos. Un ejemplo de esto es su serie de libros sobre los Chanur. También explora ideas científicas complejas en sus historias, como en su novela Cyteen. Además, ha escrito algunas obras de fantasía, como Paladín.
Reconocimientos y premios
C. J. Cherryh ha recibido muchos premios por su trabajo. En 1977, ganó el Premio John W. Campbell como la mejor autora nueva. Después, recibió tres premios Hugo: uno por su relato corto Cassandra en 1979, y dos por sus novelas La estación Downbelow en 1982 y Cyteen en 1989. También ganó un premio Locus por Cyteen en 1989 y un premio Skylark por toda su contribución a la ciencia ficción. Sus novelas se han publicado en muchos países, y es muy popular en lugares como Francia.
El estilo de escritura de Cherryh
Cherryh utiliza un estilo de escritura llamado "voz interior intensa" en tercera persona. Esto significa que el lector solo conoce lo que el personaje principal sabe o piensa. Por ejemplo, si un personaje llega a un lugar nuevo, la historia solo describe lo que ese personaje puede ver o entender en ese momento, sin dar detalles que el personaje no sabría.
¿Cómo crea sus mundos?
C. J. Cherryh es muy detallista al crear sus universos de ficción. Usa sus conocimientos de lenguajes, historia, arqueología y psicología para hacerlos muy realistas. La escritora Andre Norton ha comparado su atención al detalle con la de Tolkien, el autor de El Señor de los Anillos.
Cherryh se esfuerza mucho en crear culturas, especies y formas de pensar que hagan que los lectores reflexionen sobre lo que significa ser humano. Ella ha explicado que, para crear una especie de otro planeta en sus novelas, se hace muchas preguntas y deja que las respuestas guíen cómo será esa cultura. Esto se debe a que, según ella, "la cultura es cómo la biología responde al medio natural para mejorar las condiciones de vida".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: C. J. Cherryh Facts for Kids